Lun - Vie 10:00 - 20:00 94 489 80 29[email protected]
Donostia
Alkolea Parkea, 7
94 342 83 41
Bilbao
Plaza Euskadi, 7
94 489 80 29
VItoria
Calle La Esperanza, 3
94 52 52 500

6 consejos para evitar la papada

El crecimiento de la papada es uno de esos cambios que suceden con la edad y que no deseamos padecer. También conocida con el nombre de “doble mentón”, la papada es una gruesa capa de grasa que aparece en la parte inferior de la barbilla. Su aspecto no siempre deriva de la cantidad de lípidos, sino también de factores como:

  • El sobrepeso: las personas obesas tienden a desarrollar papada
  • Flacidez: cuando la piel del cuello es flácida, tiende a colgar con aspecto poco estético
  • Genética: la tendencia a mostrar una papada puede obedecer a cuestiones genéticas
  • Postura: ciertas posturas (mantener mucho la cabeza agachada) favorecen el desarrollo de una papada
  • La edad: con el paso de los años el colágeno de la piel del cuello se va perdiendo, haciendo que esta zona del cuerpo se muestre flácida

Los consejos para evitar la papada están relacionados con las causas de su aparición. En ciertos casos (como en personas con sobrepeso) la papada puede ceder. Sin embargo, es más complicado cuando la piel del cuello ha ganado flacidez, lo cual es inevitable con el transcurso de la edad. En dado caso, la papada se minimiza cuando los músculos de la zona son firmes y no tienden a caer al igual que la piel.

Seis tips para prevenir la aparición de papada

Lo ideal es prevenir que la papada se desarrolle. Por lo general, las personas actúan cuando se miran en el espejo y se percatan del aspecto abultado bajo la barbilla. Cuando esto sucede, quizás sea un poco tarde: ¡no es fácil eliminar la papada! En muchos casos, al ya estar presente el abultamiento bajo el mentón, es necesario hacer una cirugía. No obstante, llegar a esta situación es algo que se puede evitar siguiendo los consejos dictados a continuación.

1. Una dieta sana y equilibrada

Una buena alimentación frena el desarrollo de una incómoda papada. Se ha establecido que, las personas con malos hábitos para comer, tienen más probabilidad de tener papada. Básicamente, hay que optar por alimentos que desarrollen grasa subcutánea. También, preferir una dieta que ayude a la producción de colágeno.

  • Frutas y verduras
  • Consumir café en las mañanas, gracias a su condición diurética
  • Alimentarse con granos integrales
  • Limonadas y té verde

Los alimentos antes descritos son perfectos para evitar que la papada estricta. Cumplen una doble función. Por una parte, no son productores de grasa subcutánea. Además, favorecen la eliminación de lípidos en el organismo.

2. Ejercicios para el cuello

Uno de los problemas es que los músculos del cuello no están fortalecidos. En tales casos, la formación de una papada es mucho más factible. Por eso, indicamos una breve lista con ejercicios que permiten que la musculatura del cuello se encuentre en las mejores condiciones.

  • Colocar la cabeza hacia atrás, para luego sacar el labio inferior hacia afuera. Hay que sacar el labio todo lo que se pueda, repitiendo el movimiento varias veces
  • Otra vez colocar la cabeza hacia atrás, pero esta vez tratar de tocar el paladar con la lengua.
  • Besar el techo: levantar el cuello y mirar el techo, luego simular que se lanza un beso hacia arriba
  • Abrir al máximo la boca y sacar la lengua recta, hacia el frente. Durar así unos cinco minutos, para luego meter la lengua y cerrar los labios. Repetir el ejercicio varias veces.
  • Rotar el cuello: extender los brazos hacia adelante y el cuello hacia adelante. Luego, sin cambiar de posición, rotar el cuello en sentido de las agujas del reloj.

Cualquiera de estos ejercicios es de utilidad. Incluso, se pueden combinar y alternar para fortalecer el cuello. Lo más importante de la disciplina, practicarlos con bastante regularidad. No solo fortalecen los músculos de esta región del cuerpo, sino que eliminan parte de la grasa subcutánea presente.

3. Masticar chicle

Curiosamente, masticar chicle es un buen ejercicio para la papada. Permiten mantener la mandíbula en movimiento, a la vez que realizar una masticación mucho más pronunciada. No obstante, el verdadero truco es masticar con un vaivén horizontal. Lo interesante es que la persona no está consciente de efectuar un ejercicio. Por lo tanto, puede mascar chicle durante bastante tiempo sin sentirse cansado ni ansioso por terminar.

4. Cuidado con el sol

Es importante cuidar la cantidad de sol que se recibe en el cuello. Por ejemplo, el exceso de radiación solar de epidermis facial causa flacidez por el deterioro del colágeno. Lo mismo sucede en la región anatómica del cuello. Al perderse el colágeno, la identidad sumamente fofa y tiende a colgar. En este caso, la papada no tiene la apariencia de un bulto por sobrepeso. Sin embargo, aquí el desagradable aspecto de una dermis colgante, como si sobrara piel bajo la mandíbula.

5. El cuello en las rutinas de cuidado facial

Agregar todo lo relativo a la aplicación de cremas antiarrugas, protección solar y tratamientos contra el envejecimiento. Muchas veces, las personas circunscriben el cuidado del rostro solamente al marco facial. Sin embargo, deberían agregar el cuello en estos cuidados. Por ejemplo, evitar que parezca arrugas y utilizar productos que ayuden a mantener el colágeno. De esta manera, la piel del cuello se mantendrá lisa y con hermoso aspecto.

6. Posturas y gestos

Un consejo importante: cuidado con mantener la vista baja y mucho tiempo ante un móvil. El estilo de vida actual favorece la aparición de la papada. La postura con la cabeza hacia abajo, la vista fija en un teclado pantalla, es un detonante para la aparición de bultos poco estéticos por la mandíbula. De hecho, en la mayoría de los ejercicios escritos previamente para evitar papada, suele sugerirse estirar el cuello hacia arriba.

Otra postura que favorece la papada es dormir con el mentón apoyado en el pecho. Igualmente, apoyar mucho la cabeza en los hombros o sobre la mano. Todo esto hace que los músculos del cuello tienen menos actividad, lo cual les resta firmeza en el futuro. Se trata de pequeños consejos que, aplicados en su conjunto, te ayudarán a evitar la presencia de un y cómoda papada en tu rostro.

Leave a Reply