94 342 83 41
La alopecia es una pérdida del cabello que suele afectar a un mayor número de varones que de mujeres, pero es una enfermedad que afecta a ambos géneros. Si la caída de cabello supera los 100 cabellos al día podemos hablar de alopecia, porque de media perdemos entre 50 y 90 cabellos al día.
No solo afecta al pelo de la cabeza, también puede darse en cejas, pestañas, axilas, barba o en la zona de los genitales. Las causas pueden ser por aspectos genéticos, malos hábitos en nuestra alimentación o el estrés.
Podemos diferenciar entre varios tipos de alopecia:
– La alopecia androgénica: es la más frecuente. En torno al 50% de los varones y al 10% en el caso de las mujeres la padecen. El origen es principalmente genético, aunque también puede ser hormonal.
– La alopecia areata: es el segundo tipo de alopecia más común. Se origina parcialmente en forma de parches. Puede desaparecer y que vuelva a crecer el cabello, pudiendo volver a aparecer estos parches en una recaída.
– La alopecia fibrosante: más conocida como alopecia frontal, suele afectar a mayor número de mujeres que de hombres. Puede estar relacionada con la menopausia.
– La alopecia cicatricial: desaparición de cabello producida por una cicatriz. En este caso, debido a una herida se ha producido una destrucción de los folículos pilosos que impide la nueva aparición de pelo en la zona.
– La alopecia universal: produce una calvicie debido a una enfermedad autoinmune que ‘ataca’ a los folículos pilosos impidiendo que pueda generarse cabello.
A día de hoy disponemos de un amplio arsenal de tratamientos que pueden ser tópicos, aplicados externamente, orales o inyectados. Todo esto previo al trasplante, que no siempre es necesario llegar a ello.