94 342 83 41
Muchas personas se preguntan cómo saber qué tipo de piel tengo. ¿Piel seca o grasa? ¿Epidermis normal o mixta? Tales interrogantes afloran cuando se repasa información acerca de los tipos de piel que existen. No obstante, la gente suele quedarse con la duda sobre la clase de piel que poseen.
¿Por qué es relevante que conozcas tu tipo de piel? Este autoconocimiento permite saber los tratamientos y rutinas de limpieza más adecuados para cada persona. A su vez, es una pista para conocer las fortalezas y debilidades de nuestra dermis.
¿Cómo saber tu tipo de piel?
Para responder a la duda sobre cómo saber qué tipo de piel tengo, se suelen aconsejar un par de métodos bastante eficaces. Los puedes realizar por tu cuenta, para testear e identificar tu tipo de epidermis.
- Método de la cara desnuda: consiste en limpiar el rostro y dejar secar. Dejar la “cara desnuda”, sin ningún hidratante o sustancia. Al pasar 30 minutos, si al hacer gestos sientes la piel tensa y opaca, entonces la epidermis es seca. Si no sientes esa tensión, además de notar brillo en la frente o nariz, la piel es normal o mixta. En cambio, si aún hay brillo en las mejillas, es una piel grasa.
- Método de la hoja secante: sirve para descartar piel seca o grasa. Se necesita un papel seco, dando leves toques en varias zonas del rostro. Si el papel no recogió nada de grasa, es una piel seca. Si muestra grasa, sobre todo recogida en nariz o frente, el cutis es grasoso.
Con los métodos antes descritos, puedes saber la respuesta a la duda sobre cómo saber qué tipo de piel tengo. En una consulta dermatológica, o con especialistas en estética, se realizan otros sondeos, que además indican el ph epidérmico.
Tipos de piel
Se considera que existen cuatro tipos de piel: Normal, Seca, Grasa y Mixta. Como criterio, se considera la noción de balance. Una piel normal es la más balanceada: ni muy seca ni muy grasosa. En cambio, las pieles secas y grasas no tienen este tipo de balance.
Piel Normal
Una piel normal es aquella en equilibrio: ni seca ni grasosa. Es considerada la mejor para su cuidado, ya que no presenta excesos ni deficiencias en su composición.
• ¿Qué es la piel normal?
Como ya mencionamos, es balanceada. El espectro de pieles consideradas normales es amplio. En léxico científico se le considera “eudérmica”. En ciertos lugares, si muestra acumulación sebosa, pero se trata de sitios donde esa grasa es necesaria para la epidermis.
•Características
Es una piel de poros finos y buena circulación sanguínea. Su textura es aterciopelada y lisa. Cuando se trasluce por la luz, tiene una apariencia rosada y fresca. No tiene impurezas y tiene pocas manchas.
•Identificación de la piel normal
Al observar este tipo de epidermis se nota que la “zona T” (frente, barbilla y nariz) tienen cierta concentración grasosa. No obstante, el resto de la cara luce equilibrada, sin brillos ni zonas secas.
Piel Seca
Una clase de piel que libera escasa cantidad de sebo. Carece de grasas, le cuesta retener humedad y por ende no tiene un buen blindaje contra factores externos. Además, se irrita con cierta facilidad.
• ¿Qué es la piel seca?
Una condición de piel seca se conoce como xerosis. Tiene diversos grados de intensidad, existiendo ejemplos de dermis muy reseca. Todas las pieles tienden a la xerosis a medida que envejecen. No obstante, a veces esto sucede en la juventud.
•Características
Es una piel que tiende a la descamación. Puede lucir áspera, o cuarteada si la sequedad es extrema. Aparecen manchas con facilidad. La piel seca en el rostro causa sensación de tirantez. La persona siente ardor o picor con bastante regularidad.
•Identificación de la piel seca
Las personas de edad avanzada suelen poseer la epidermis seca. No brilla, sino que tiende a lucir blanquecina. Adicionalmente, es una dermis que pierde agua con facilidad. Al tacto no es tersa, a la vez que tiene aspecto poco flexible.
Piel Grasa
Estas pieles tienen un exceso de producción de sebo. Pueden lucir hinchadas y son las más propensas a padecer acné. El sebo suele acumular suciedad en la epidermis.
• ¿Qué es la piel grasa?
Son pieles que tienen una condición llamada seborrea. La piel emana demasiados lípidos, por lo que se congestiona. Suele presentarse en la adolescencia, en los jóvenes con acné cuyas hormonas desencadenan liberación sebácea excesiva.
•Características
Hay varios grados de pieles grasas. Desde las que tienen un brillo constante, hasta las que lucen abultadas o liberan tanto escamas como partículas similares a la caspa, que son acumulaciones de sebo seco. Una piel que es muy sensible al sol.
•Identificación de la piel grasa
Los poros lucen grandes y visibles, mientras que la epidermis es gruesa y pálida. Suele padecer de acné y pápulas. Al tocarla, se siente resbalosa e hinchada. Suele enrojecerse mucho con cualquier lesión: espinillas, cortadas, etc.
Piel Mixta
Sucede cuando hay zonas secas, grasas o normales. Se presentan todas las situaciones de una piel seca o sebosa, pero en diversas regiones epidérmicas.
• ¿Qué es la piel mixta?
En esta piel no hay uniformidad. Ciertas zonas exhiben una xerosis, mientras que otras delatan una seborrea. La persona puede tener las condiciones de ambos tipos de piel (seca y mixta), pero en áreas bien definidas.
•Características
El exceso de grasas o la sequedad siempre están limitadas a una zona. En ocasiones, se intensifica el aspecto rojizo o el acné donde hay seborrea, pues el contraste con otras áreas es significativo. Son pieles muy sensibles a la insolación.
•Identificación de la piel mixta
La llamada “zona T” (frente, mentón y nariz) es la que luce grasosa y con intensidad. Los poros se muestran muy abiertos, a la vez que las mejillas suelen estar secas y delgadas. No es una epidermis homogénea al tacto.
Consejos para cuidar tu piel según el tipo
Ya hemos contestado la inquietud respecto a cómo saber qué tipo de piel tengo. No obstante, ahora se indican algunas recomendaciones para cuidar cada tipo de epidermis. Las indicamos a continuación:
- Piel normal: exfoliación una o dos veces a la semana, con exfoliantes suaves. Piel perfecta para aplicar masajes suaves. Se recomienda un contorno de ojos, ya que de ese modo la mirada gana mejor aspecto.
- Piel seca: se recomienda beber 2 litros diarios de agua. Usar cremas con factor de protección solar, para que la insolación no deshidrate más la piel. Son pieles que requieren usar serum. Limpieza con aceites naturales.
- Piel grasa: es una piel de poros anchos y exige desmaquillar a diario, para no tapar los poros. Exfoliar una sola vez a la semana. Usar productos matificante, para hidratar sin dar más brillo.
- Piel mixta: es un tipo de piel que se asea con agua tibia (nunca fría o caliente). Necesita crema hidratante con bastante regularidad. No usar productos para epidermis seca o grasa, ya que la piel mixta tiene sus propios requerimientos.
Los cuidados de la dermis se eligen según la clase de piel. Un apartado importante es la limpieza. Por ejemplo, no es igual asear una piel seca que otra sebácea. Por eso, en la parte final de este post añadimos tips para limpieza de los tipos de piel.
¿Cómo hacer una limpieza según el tipo de piel?
Es importante responder la duda sobre cómo saber qué tipo de piel tengo, pues de esa manera se saben los modos adecuados de atender cada epidermis. En este caso, señalamos tips de higiene para cada categoría de piel.
Limpieza piel normal
Es la piel más fácil de cuidar y asear. La buena noticia es que resulta compatible con casi todos los productos de limpieza cutánea. Puede usarse tanto geles como cremas, a la vez que un serum. De todos modos, las “pieles normales” tienen gradaciones. Algunas son más secas o más grasosas, pero se mantienen en un rango catalogado como balanceado.
Limpieza piel seca
Al consultar cómo saber qué tipo de piel tengo, al saber que se posee una dermis seca hay que tomar bastantes cuidados. Exige productos con gran capacidad de hidratación. No usar geles, sino limpiadores que sean cremosos. Estas cremas permanecen más tiempo en la piel. Siempre limpiar con agua fría, nunca caliente. El calor del agua evapora más humedad de la piel.
Limpieza piel grasa
Por sus peculiaridades, es una epidermis que necesita mantenerse hidratada. Se recomiendan productos con bajo o nula cremosidad. En dado caso, usar solo espuma suave. Asimismo, terminar la limpieza con gel desinfectante. Hacer exfoliación 1 o 2 veces a la semana. Secar bien, ya que los poros abiertos son delicados.
Limpieza piel mixta
Esta piel es una combinación de las epidermis grasas y secas. La grasa se acumula en la zona T (integrada por nariz, frente y mentón). El resto de la cara, exhibe sequedad. ¿Cómo se ejecuta la limpieza? Pues, en las zonas resecas con los criterios antes comentados para piel seca; mientras que en zonas sebosas con los tips ya dichos para una dermis húmeda.
En nuestra clínica de dermatología en Bilbao nos encargamos de cuidar cada tipo de piel sin necesidad de pasar por quirófano. ¡Llámanos para conocer todos nuestros tratamientos!.