Lun - Vie 10:00 - 20:00 94 489 80 29[email protected]
Donostia
Alkolea Parkea, 7
94 342 83 41
Bilbao
Plaza Euskadi, 7
94 489 80 29
VItoria
Calle La Esperanza, 3
94 52 52 500

Clínica de dermatología en Bilbao

CITA INMEDIATA PARA LA PRIMERA CONSULTA PRIVADA

    PRIMERA CONSULTA 110€

    Incluye un diagnóstico de la patología de la piel o una revisión de los lunares. Si fuera necesario, también una prescripción médica. No incluye citas de aseguradoras.

    Dermatología Bilbao: Especialidad Clínica y Estética

    En el Instituto Médico Viator nos encargamos de las necesidades de tu cuerpo. Sabemos que cada parte de nosotros necesita un tratamiento específico y nuestro éxito reside en ofrecer los resultados más eficaces y duraderos gracias al análisis de cada zona del cuerpo de nuestros pacientes.

     

    Estamos a la vanguardia en el desarrollo de tratamiento realmente eficaces en dermatología clínica y medicina estética corporal. Nuestro equipo de profesionales conoce a la perfección los factores que mejoran la calidad de visa de sus pacientes, y que reducen o eliminan las incomodidades estéticas que estos padecen.

     

    Sin necesidad de pasar por quirófano, nuestros tratamientos se pueden realizar en consulta, permitiendo que el paciente siga con su rutina habitual después de cada consulta.

    centro quironsalud de dermatologia
    instituto medico viator dermatologia
    acceso dermatologia bilbao

    Dermatología Clínica

    Cáncer de piel (Cirugía Mohs)

    La cirugía micrográfica de Mohs se ha convertido en la técnica más precisa de cirugía del cáncer de piel. Esta técnica permite la extirpación de tumores cutáneos malignos con alto porcentaje de éxito, al realizarse un examen microscópico inmediato del alcance de la lesión. Esto es posible gracias a la supervisión microscópica por parte de un patólogo, que permite analizar la totalidad de los bordes tumorales de la lesión. La intervención se realiza en quirófano en el Hospital Quirónsalud Bizkaia.

    Lunares

    Un lunar, o ‘nevus melanocítico’, es una pequeña mancha o lesión pigmentada de la piel de carácter benigno y persistente. El número de lunares que tenemos depende en gran medida de la exposición solar y de la genética. No suelen presentar sintomatología pero deben revisarse periódicamente ya que por desgracia en ocasiones pueden transformarse en lesiones malignas llamadas melanoma.

    Regla ABCDE de los Lunares

    Indicadores de riesgo de lesión cancerígena:
    Asimetría: la mitad del lunar se ve distinto a la otra mitad
    Bordes: si son irregulares, mayor sospecha de melanoma
    Color: los melanomas suelen tener múltiples colores
    Diámetro: los benignos miden por regla general menos de 6mm
    Evolución: si modifica su tamaño, forma, pica, se inflama o sangra

    Tricología

    Es la rama de la dermatología que se ocupa de los problemas de cabello. Identificar y tratar los diferentes tipos de alopecia que existen es nuestro objetivo. Existen más de 100 tipos de alopecia.
    Uno de los tipos más comunes es la alopecia androgenética. Esta puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Existen diferentes tratamientos para mejorarla.

    Tratamientos

    Entre los tratamientos tópicos destacan el minoxidil y el finasteride. Respecto a los tratamientos por vía oral los mas utilizados son el finasteride, dutasteride y minoxidil.

    La mesoterapia capilar es un procedimiento en el cual se inyectan principios activos en el cuero cabelludo mediante agujas de pequeño tamaño.

    Existen distintos tipos de productos inyectados en mesoterapia en el cuero cabelludo con eficacia demostrada. Los más frecuentemente utilizados son el dutasteride y el plasma rico en plaquetas.

    El dutasteride se infiltra en cuero cabelludo en forma de solución para que llegue a la raíz del pelo directamente. Con ello se evitan los efectos adversos que podría ocasionar cuando se toma por vía oral. El procedimiento dura unos 30 minutos.

    Las microinyecciones de plasma rico en plaquetas en cuero cabelludo se utilizan con el objetivo de regenerar o estimular el crecimiento de los folículos pilosos. Se extrae una pequeña muestra de sangre del propio paciente, posteriormente se centrifuga y se inyecta mediante agujas de pequeño tamaño en el cuero cabelludo. Este tratamiento puede ser complementario a otras terapias por estar vía oral. Se suelen realizar unas 4 sesiones anuales normalmente.

    Vitíligo

    El vitíligo es una despigmentación adquirida de la piel debido a trastornos inmunológicos. Aunque no es una enfermedad que ponga en riesgo la salud del paciente, puede causar gran malestar psicológico a los pacientes. A día de hoy no existe una cura para esta enfermedad. No obstante, existen diversos tratamientos para mejorar la misma como tratamientos de aplicación tópica, fármacos orales, fototerapia y otras técnicas quirúrgicas más complejas como el microinjerto y la suspensión celular epidérmica.

    Hiperhidrosis

    El exceso de sudoración suele afectar a zonas locales como palmas, axilas, plantas del pie y también de forma generalizada. En ocasiones afecta a nivel psicosocial a numerosos pacientes.

    El tratamiento de las formas localizadas consiste inicialmente en la aplicación tópica de antiaspirantes. Cuando esto no es suficiente pueden utilizarse inyecciones de toxina botulínica en plantas de los pies y/o palmas de las manos. Suele requerir sesiones de refuerzo al cabo de los meses.

    Psoriasis

    La psoriasis es una enfermedad cutánea inflamatoria crónica que se localiza normalmente en codos, rodillas y manos. En algunos pacientes pueden afectarse otros órganos mas allá de la piel y causar afectación articular, aumento del riesgo cardiovascular y trastornos psiquiátricos entre otras manifestaciones.

    El tratamiento dependerá de la extensión de la afectación cutánea y de la presencia o no de afectación articular. Existen diversos tratamientos a nivel tópico, fototerapia y fármacos sistémicos (vía oral o inyecciones). Su objetivo es mantener al paciente libre de sintomatología durante el máximo tiempo posible. Solemos contar con la ayuda de otros facultativos para mejorar la vida de nuestros pacientes.

    Melasma y Manchas Solares

    El melasma es una hiperpigmentación localizada normalmente en la cara, habitualmente en áreas expuestas al sol. Suele presentarse en forma de manchas irregulares de color marrón o gris azulado. Es una patología asintomática. Entre los posibles desencadenantes destacan los fármacos, la exposición solar, factores hormonales y genéticos.

    Respecto a los tratamientos que se pueden usar para mejorar esta patología destacan los fármacos despigmentantes tópicos como la hidroquinona, ácido azelaico, ácido ferúlico entre otros; peelings despigmentantes y en casos seleccionados aparatología como IPL (Luz Intensa Pulsada).

    Los léntigos solares son pequeñas manchas marronáceas de bordes definidos que aparecen en zonas expuestas al sol. Es una afección benigna sin mayor riesgo para la salud en sí mismos. Suelen tratarse por razones cosméticas. Antes de ser tratados es aconsejable que sean evaluados por un dermatólogo para que confirme su benignidad ya que otras lesiones pigmentadas malignas pueden asemejarse a este tipo de lesiones. Los léntigos solares pueden tratarse con sistemas de luz como láseres de pulso ultracorto o IPL (Luz Intensa Pulsada).

    Acné

    Es una enfermedad de los folículos pilosebáceos caracterizada por la inflamación crónica de los folículos pilosos y las glándulas sebáceas en la cara, pecho, hombros y espalda. Puede interferir negativamente en la relación psicosocial de los pacientes a pesar de no ser normalmente una enfermedad grave.

    En función de la severidad de la enfermedad, el tratamiento se basará en diversos tratamientos tópicos u orales. Para evitar las cicatrices producidas por el acné es de vital importancia realizar un tratamiento precoz. Cuando existen otras alteraciones asociadas, en ocasiones será necesario realizar otras pruebas complementarias para realizar un abordaje más preciso de la patología.

    Dermatología Pediátrica

    Nuestra Jefa de Servicio la Dra. Pretel ofrece una atención especializada para lactantes, niños y adolescentes. Entre las patologías más comunes encontramos los hemangiomas, dermatitis atópica, acné, verrugas vulgares, nevus y molluscum contagiosum entre otros.

    La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que cursa con lesiones eccematosas, sequedad cutánea e intenso picor.

    El molluscum contagiosum y las verrugas vulgares son procesos víricos muy frecuentes en la edad pediátrica. Pueden tratarse con tratamientos tópicos, crioterapia o curetaje.

    Los hemangiomas son los tumores benignos más comunes en la infancia. Son proliferaciones de vasos sanguíneos y suelen hacerse visibles a los pocos días tras el nacimiento. Pueden crecer hasta los 9 meses de edad aproximadamente. Su tratamiento dependerá de su localización y ritmo de crecimiento. Pueden usarse tratamientos tópicos como el timolol u orales como el propranolol. Para los hemangiomas en fase de involución o residuales puede ser beneficioso el tratamiento con diversos tipos de láser o IPL.

    Dermatología Estética

    Rejuvenecimiento Facial
    Cuperosis
    Rejuvenecimiento Manos
    Láser terapia
    Láser vascular
    Estética Corporal
    Arrugas
    Alopecia androgenética

    Solicita Información

    ¿Dudas? Ponte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de especialistas resolverá tus dudas al instante.

    tratamiento depilación

    Pide Cita Ahora

    Reserva tu cita a través de nuestro Formulario y acude directamente a una primera sesión con un especialista.

    Pide tu Cita Ahora

    ¿Tienes dudas o quieres hablar con un especialista ahora? Llámanos al 94 489 80 29

    Puedes solicitar una cita a través de nuestro sistema de gestión. Indica la especialidad, el día y la hora que mejor se adapta a tus necesidades y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para confirmar la reserva de la cita.

      dermatologia quiron