Lun - Vie 10:00 - 20:00 94 489 80 29[email protected]
Donostia
Alkolea Parkea, 7
94 342 83 41
Bilbao
Plaza Euskadi, 7
94 489 80 29
VItoria
Calle La Esperanza, 3
94 52 52 500

Cómo combatir la flacidez corporal

La flacidez corporal es todo aquello que asociamos a la pérdida de tono y de firmeza de la piel. Un síntoma de que el paso del tiempo alcanza a todos. Sin embargo, la falta de firmeza del tejido muscular no es solo una señal de envejecimiento.

Durante la juventud también puede aparecer debido a factores tan habituales como llevar una vida sedentaria o una alimentación inadecuada.

¿Qué es la flacidez corporal?

Se entiende por flacidez corporal la pérdida de tono y firmeza de la piel, así como del tejido muscular. En el caso de la piel, las principales causas de esta situación es la pérdida de elastina (que otorga elasticidad a la dermis) y de colágeno (que aporta resistencia). Los tejidos musculares disminuyen su cantidad de proteínas y se vuelven menos rígidos, a la vez que bajan su contextura.

La flacidez se expresa en la pérdida de definición, lo cual es muy evidente en la zona facial. El óvalo de la cara se altera, pues la piel luce como “colgando” o con “pliegues”. En el resto del cuerpo, ocurre algo similar.

Causas de la flacidez corporal

Antes de hablar sobre tratamientos para la flacidez corporal, es obligatorio entender sus detonantes. Por otra parte, es capital entender que esta flacidez no aparece de un día para otro. En dado caso, hay circunstancias que aceleran o agravan este proceso.

  • Exposición al sol: quienes se exponen a los rayos solares en exceso, causan daños en la epidermis. Una piel reseca es menos flexible, paso inicial de esta flacidez.
  • Cambios hormonales: como sucede en la menopausia o lactancia.
  • Mala alimentación: dietas bajas en proteínas empobrecen a los músculos, el exceso de azúcar endurece el colágeno.
  • Falta de ejercicio: una vida sedentaria es un mal augurio para la piel. Esto minimiza el tono muscular y no favorece el colágeno.

Son varias las causas que aceleran la flacidez corporal, mismas que son resultado de hábitos que las personas pueden controlar. Por eso, es necesario difundir conciencia sobre cómo prevenir este problema.

¿Dónde se manifiesta la flacidez?

Los tratamientos para la flacidez corporal se enfocan en la zona donde aparece este inconveniente. Al respecto, esta flacidez es más distinguible en ciertas regiones anatómicas; las cuales se indican a continuación.

  • Rostro: la región del cuerpo que más preocupa a las personas. Las arrugas y la pérdida de definición del óvalo facial son las consecuencias más evidentes.
  • Brazos: se aprecia la piel “colgante”, la cual no tiene dureza, sino que tiembla con el movimiento.
  • Glúteos: dejan de lucir firmes, pasando a estar caídos y acompañados de celulitis. A su vez, pueden mostrar pliegues en la zona inferior.
  • Abdomen: luce con pliegues, a la vez que padecen el llamado “síndrome metabólico”. La piel luce como si fuese más ancha que el abdomen.

Otras zonas donde puede aparecer la flacidez corporal son el cuello, manos y muslos. El ejercicio ayuda mucho a prevenirla, pero hay otras alternativas de tratamientos para la flacidez corporal.

¿Cómo saber el grado de flacidez corporal?

En general, se aplica una escala considerando dos valores: la propia piel y los músculos. Esto se hace con una inspección visual y palpando la zona que muestra flacidez corporal.

  • Flacidez cutánea: solo la piel, por lo general es más leve y causada por poco colágeno o elastina.
  • Flacidez muscular: cuando el músculo se destensa, la piel pierde su soporte.
  • Flacidez mixta: la más fuerte, pues tanto la piel como el músculo pierden tono.

No obstante, hay otro método que consiste en usar un dispositivo llamado “cutómetro”, el cual hace una succión sobre la piel, como un chupón. La epidermis permanece vibrando luego de esta succión.

  • Grado 1: 1,3 segundos (leve)
  • Grado 2: 1,5 segundos (media)
  • Grado 3: 1,9 segundos (severa)

No obstante, no es sencillo dictaminar un grado de flacidez corporal. Se combinan varios procedimientos, combinando un examen visual con tacto, así como el uso del “cutómetro”.

Consejos para combatir la flacidez corporal

En este caso, queremos indicar consejos para prevenir la flacidez corporal. A su vez, qué hacer cuando su presencia ya se empieza a notar.

  • Beber bastante agua, lo cual mantiene la piel elástica
  • Una dieta con alimentos ricos en proteínas, colágeno y antioxidantes.
  • Ejercicio de manera regular
  • No fumar, ya que la nicotina daña la piel
  • Mantener un peso estable: engordar y adelgazar seguido causa flacidez en la piel
  • Usar cremas para mantener la piel firme

No obstante, la flacidez corporal no siempre se puede evitar. En dado caso, cuando ya esté presente cierto grado de esta condición, es obligatorio realizar ciertos tratamientos para la flacidez corporal.

¿Cuáles son los mejores tratamientos para la flacidez corporal?

Hay varios e interesantes tratamientos para la flacidez corporal. Se realizan luego de cotejar el grado de esta flacidez y su zona de aparición, así como las causas subyacentes.

 •Radiofrecuencia médica

Es un proceso orientado a la formación de elastina y colágeno. Consiste en mejorar el drenaje linfático, permitiendo que la microcirculación de la piel sea más efectiva. Esto se logra gracias a una corriente eléctrica, de alta frecuencia, que se hace pasar en las células epidérmicas. Se utiliza un dispositivo especial, el cual genera la pequeña descarga de electricidad. Es un procedimiento no invasivo, donde se busca estimular la producción de colágeno.

•Carboxiterapia

Una técnica más invasiva que el anterior, ya que consiste en la aplicación de microinyecciones, las cuales contienen dióxido de carbono. También se realiza para incrementar la formación de colágeno, el cual aparece como reacción ante la aparición del CO2. Es bastante efectivo, aunque requiere de un mínimo de 15 sesiones para lograr la cantidad de colágeno deseada. Se utiliza para que la piel luzca más luminosa y tersa.

•Ultrasonido focalizado de alta intensidad

Es una técnica similar a la radiofrecuencia médica. No obstante, en vez de aplicar una corriente eléctrica; se utiliza un equipo de ultrasonido que estimula la piel. La liberación llega hasta la zona subcutánea, logrando estimular las fibras de colágeno. La diferencia principal es que no busca la creación de mayor cantidad de colágeno; sino mantener con flexibilidad el colágeno existente. No hay que olvidar que el colágeno tiende a endurecer con el tiempo.

•Mesoterapia corporal

Consiste en microinyecciones de silicio orgánico, que logran una mejor unión entre las moléculas de tejido de la piel. Muchas veces, se combina con ácido hialurónico para lograr un aspecto más tenso. Requiere de varias sesiones semanales, siendo considerado un procedimiento que “moldea” la zona afectada por la flacidez corporal. La mesoterapia corporal también suele combinarse con algunas sesiones de carboxiterapia.

•Hilos tensores

Se insertan en la piel unos hilos de polidioxanona (PDO), los cuales mantienen la epidermis tensa. Gracias al material con el cual se elaboran estos hilos tensores, se favorece la generación tanto de colágeno como de elastina. Es importante indicar que éstos y los son absorbidos por el cuerpo, además de que es necesario colocarlos de nuevo cada cierto tiempo. Por ende, no se trata de un procedimiento definitivo.

Si has llegado hasta aquí y estás interesado en acabar con la flacidez corporal, pide cita con nuestros especialistas. Contará con la mejor evaluación y excelentes tratamientos para la flacidez corporal.

Leave a Reply