Lun - Vie 10:00 - 20:00 94 489 80 29[email protected]
Donostia
Alkolea Parkea, 7
94 342 83 41
Bilbao
Plaza Euskadi, 7
94 489 80 29
VItoria
Calle La Esperanza, 3
94 52 52 500

Dermatitis: qué es, causas y tipos

La dermatitis es una enfermedad de la piel bastante común, que todos en algún hemos sufrido. Cuando se presenta, la piel suele tener estas características: luce seca, inflamada y enrojecida. Es un problema dermatológico que afecta a personas de todas las edades, ya sean niños, adolescentes o personas de la tercera edad. ¡Sigue leyendo y descubre todas las claves para prevenirla y tratarla!.

¿Qué es la dermatitis?

La dermatitis se define como la inflamación de la piel que no es contagiosa. Puede ser incómoda para algunos, ya que la irritación en la piel puede variar de leve a severa. Hay determinadas dermatitis que puedan extenderse durante mucho tiempo, mientras que hay otras que solo aparecen en determinados momentos de año.

En casos más graves, la piel tiene otras manifestaciones: ampollas, exudaciones, aparición de costras o descamación. También puede aparecer por roces, infecciones o alergias.

Síntomas de la dermatitis

La irritación de la piel se identifica inicialmente por el estado enrojecido o inflamado que presenta la dermis. Sin embargo hay más síntomas que deben tenerse en cuenta para detectar este problema dermatológico. ¡Sigue leyendo y descubre todos!.

  • Mucha picazón, lo que en léxico médico se conoce como prurito
  • La piel luce seca en la zona afectada
  • Erupciones en la piel
  • Tiende a mostrarse un color rojizo, pero también puede ser: violáceo, azul, etc.
  • La epidermis se torna más gruesa
  • Los folículos se tornan inflamados, luciendo como bultos bajo la piel
  • Descamación, que tiene aspecto de caspa sobre la piel

Es evidente que la gama de síntomas es amplia. Pero también hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos de dermatitis, cada una con síntomas y peculiaridades. Por eso, en el siguiente apartado describimos los principales tipos de esta irritación de la piel.

Tipos de dermatitis

Los diversos tipos de dermatitis se identifican de acuerdo a sus síntomas y sus causas. Por eso, mostramos un listado con una breve explicación de las más frecuentes.

•Dermatitis atópica

Es una dermatitis crónica, que se identifica por lesiones rojizas y grisáceas. Se acompaña de escozor y descamación. Se considera que obedece a una respuesta inmunológica de la piel ante ciertas circunstancias. El tratamiento es a base de pomadas, que poseen corticoides.

•Dermatitis seborreica

Afecta el cuero cabelludo y zonas húmedos de la piel. Por ejemplo, es posible que aparezca en la nariz o en los párpados. Tiene apariencia rojiza y descamación. Se considera relacionada con el hongo Malassezia. Muy relacionada con la falta de higiene, a la vez que una reacción inmune de la piel ante la presencia de ciertos gérmenes.

•Dermatitis herpetiforme

Se llama así debido a que aparecen pequeñas ampollas, similares a las causadas por el herpes. Es el resultado de una enfermedad autoinmune. Implica mucho ardor y es bastante incómoda. Aparece en personas con enfermedad celíaca, con intolerancia al gluten.

•Dermatitis ocre

Está relacionada con acumulación de la sangre, lo cual desencadena una coloración ocre u oscura. Suele presentarse en piernas y tobillos. Es un problema en gente con insuficiencia venosa. Por lo tanto, sucede que la sangre no logra circular correctamente entre los miembros inferiores y el corazón.

•Dermatitis de contacto

También conocida como dermatitis alérgica, se caracteriza por: ampollas, comezón y piel enrojecida.  Aparece cuando la epidermis entra en contacto con una sustancia, o superficie, irritante. Aparece ante cosméticos, así como en casos de alergia ante diversos materiales.

•Dermatitis exfoliativa

Es una inflamación grave de la piel. Aparece descamación, así como enrojecimiento en zonas amplias de la piel. Esta dermatitis es un problema extendido, causado por deterioro de la salud por psoriasis o eczema. También, aparece por el uso excesivo de penincilina o fenitoína. Al ser intensa, provoca la caída de capas de la piel (exfoliación).

Causas de la dermatitis

Estas causas varían según el tipo de dermatitis. Incluso, hay algunos casos de origen desconocido. Veamos algunas consideraciones al respecto.

  • En el caso de una dermatitis de contacto, ocurre cuando la piel entra en contacto directo con un alérgeno.
  • El eczema surge por la presencia de bacterias, pero combinada con una piel seca de un entorno ambiental húmedo.
  • La dermatitis seborreica tiene su origen en un hongo, el cual infecta las glándulas sebáceas. Muy relacionado con la higiene personal.

Hay otras causas, como por ejemplo el excesivo roce en la piel. Las personas que utilizan prendas apretadas tienden a tener dermatitis. Igualmente, hay virus que causan esta sensación. Igualmente, hay algunos factores desencadenantes.

¿Cuáles son los factores desencadenantes de la dermatitis?

Se entiende por “desencadenante” aquello que genera una reacción en la piel. La piel es delicada y reacciona de muchas maneras, siendo alguno desencadenantes importantes los siguientes:

  • El estrés, que muchas veces causa hinchazón y escozor
  • Cambios hormonales: adolescencia, embarazo o menopausia
  • En entorno que causa reacciones en la piel
  • Contacto con sustancias alérgicas

Los factores desencadenantes no son indicios de enfermedad, sino de que la persona está en circunstancias que afectan a su piel. ¿Cuál es el tratamiento? Pues, la solución es identificar el desencadenante y que el paciente se aleje de dicho desencadenante.

Tratamiento para la dermatitis

Hay varios tratamientos para combatir la dermatitis, cada uno acorde al tipo de irritación en la dermis. Además, hay tratamientos más agresivos que se usan ante la gravedad de los síntomas. Entre los tratamientos más comunes tenemos los siguientes:

  • Cremas de aplicación tópica
  • Uso de corticoides, tanto en creamos u orales
  • Es frecuente recetar un antihistamínico, ideal para alergias o mucho escozor
  • Dependiendo del tipo de dermatitis, se aplica la fototerapia: exposición de las zonas afectadas a cantidades controladas de luz
  • Una vieja, y efectiva, receta de medicina natural: los baños de avena para aliviar el escozor
  • Combinación de antibióticos y micóticos.  La idea es atacar gérmenes u hongos que estén causando la dermatitis

Es importante indicar que toda dermatitis necesita cuidado. No basta con el consumo medicamentos. Por ejemplo, se recomienda la aplicación de paños fríos y húmedos para reducir el escozor. En ciertos casos, se puede aplicar un poco de bicarbonato de sodio sobre las zonas afectadas. Si hay descamación, entonces aplicar un vendaje adecuado para este tipo de problema.

En el Instituto Médico sabemos que cada parte de la piel, necesita un tratamiento específico. Ponte en manos de nuestros mejores especialistas en dermatología.

Leave a Reply