Lun - Vie 10:00 - 20:00 94 489 80 29[email protected]
Donostia
Alkolea Parkea, 7
94 342 83 41
Bilbao
Plaza Euskadi, 7
94 489 80 29
VItoria
Calle La Esperanza, 3
94 52 52 500

Tratamientos estéticos para embarazadas

Las consultas acerca de los tratamientos estéticos para embarazadas son frecuentes. Hay que considerar que la piel femenina tiene varias alteraciones durante la gestación. Los tratamientos estéticos deben realizarse considerando las singularidades de una epidermis bajo tales circunstancias.

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer sufre innumerables cambios. El aumento de peso se suma a la retención de líquidos, los cambios en la circulación venosa, así como a la poca cantidad de colágeno. Además la piel también se ve afectada, ya que pueden aparecer estrías, arrugas o manchas luego de dar a luz.

El embarazo implica tomar precauciones, pero sí es posible seguir una rutina de belleza e incluso disfrutar de tratamientos estéticos. ¡Toma nota para tener claro qué tratamientos son compatibles con el embarazo!.

¿Qué sucede en la piel durante el embarazo?

El cuerpo femenino cambia durante la gestación. Estas alteraciones se manifiestan en la piel, por lo cual la dermis de una embarazada es bastante especial. Entre las secuelas del embarazo en la piel femenina tenemos las siguientes circunstancias.

  • La segregación de estrógenos (hormonas) desencadena la retención de líquidos, lo cual afecta la apariencia de la piel.
  • El metabolismo de una mujer en estado libera progesterona, sustancia cuya misión es generar la leche materna. Causa retención de agua (necesaria para la leche materna) y altera el sistema vascular, generando hinchazón de venas bajo la piel. Esto causa enrojecimientos, así como pigmentaciones relativas a la aparición de varices.
  • Durante el embarazo se genera una sustancia bautizada como “relaxina”. Causa relajación del útero, pelvis y pubis. Facilita el parto, pero tiene como secuela que inhibe la producción de colágeno. Por ende, la piel femenina pierde firmeza.
  • Se libera una sustancia llamada lactógeno placentario, que canaliza el oxígeno y nutrientes hacia el feto; los cuales pasan a ser escasos en la piel.

Los tratamientos estéticos para embarazadas deben considerar que la piel femenina durante la gestación padece de retención de líquidos, circulación sanguínea alterada, escasa cantidad de colágeno y ausencia de nutrientes u oxígeno. En cierta medida, los tratamientos procuran paliar estos inconvenientes.

Tratamientos faciales para embarazadas

Se procura que sean poco invasivos. A su vez, hay que tener en cuenta que el rostro femenino puede experimentar acné o manchas causadas por embarazo. En este caso, algunos tratamientos faciales recomendados son:

  • Máscaras faciales naturales: usadas para la higiene del cutis, hidratar o exfoliar. Sirven para que la piel se mantenga tersa, sin perder elasticidad luego del parto.
  • Peelings con sustancias de origen natural: consiste en retirar células muertas, siendo algo perfecto para eliminar manchas y marcas de acné. No usar láser ni tampoco radiofrecuencia.

Estos tratamientos estéticos para el cutis de embarazadas no deben ser invasivos. Un detalle adicional: tan poco deben ser incómodos de aplicar. Asimismo, evitar la utilización de sustancias químicas que nada ser absorbidas y que imparten en el feto.

¿Qué tratamientos estéticos se pueden hacer durante el embarazo?

Hay varias alternativas de tratamientos estéticos para embarazadas. Es importante advertir que su aplicación solo debe hacerse con supervisión médica. Cada mujer en gestación es un caso diferente, siendo necesario evaluar los tratamientos que necesita.

  • Drenajes linfáticos: sobre todo en las piernas, efectuados de manera manual a manera de masajes. Ayudan a minimizar la pesadez en piernas, a la vez que evitan la aparición de varices.
  • Cremas con Vitamina E: estas cremas permiten atender la tirantez de la epidermis, sucedida por la hinchazón devenida por la retención de líquidos. Cuando se termina el embarazo, los líquidos quedan eliminados y la piel puede quedar flácida. Estas cremas evitan este inconveniente.
  • Microdermoabrasión: consiste en barrer la piel con minúsculas puntas de diamante. Este proceso elimina células muertas, pero a la vez estimula la generación de colágeno.
  • Peelings: consiste en retirar células superficiales de la piel. Esto permite atender problemas de manchas o acné. Se deben usar sustancias naturales para llevar a cabo este procedimiento, que es muy parecido a una limpieza profunda.

Finalmente, los procedimientos que implican el ultrasonido o la radiofrecuencia quedan completamente prohibidos en mujeres embarazadas. Tampoco es recomendable la depilación láser durante el embarazo, ya que el cuerpo puede reaccionar de forma negativa a la exposición al láser.

¿Qué pasa si me pongo ácido hialurónico estando embarazada?

El ácido hialurónico es un componente que se encuentra de manera natural en las articulaciones, así como en los cartílagos. Se ha logrado sintetizar este ácido en laboratorios, siendo usado para rellenar espacios bajo la piel. Por ejemplo, se utiliza para eliminar verrugas. Se inyecta el ácido bajo la piel de una zona con mucha flacidez, logrando así dar tono y volumen.

El ácido hialurónico se puede moldear una vez inyectado, para que tenga la forma deseada. Es una excelente solución estética, pero que aún no ha sido del todo aprobada durante el embarazo. Los debates acerca de su utilización en mujeres en gestación apuntan a las siguientes disquisiciones:

  • Este ácido está presente de manera natural en el organismo, pero también es rápidamente absorbido por el cuerpo
  • Los tratamientos con ácido hialurónico no son definitivos. La sustancia es absorbida, por lo que es necesario inyectarla de nuevo cada cierto tiempo
  • Se considera imprudente inyectar ácido hialurónico en una piel que retiene líquidos (como acontece en el embarazo). El ácido no logra endurecer debido a la cantidad de agua contenida bajo la dermis.
  • Otro debate álgido: el ácido hialurónico, al ser absorbido por el cuerpo, pasa al torrente sanguíneo. ¿Es prudente que el feto reciba estas cantidades de ácido? No hay ningún estudio que señale que el ácido hialurónico sea dañino para el feto, pero es mejor prevenir y no arriesgarse.
  • El metabolismo femenino cambia, es más delicado. Muchos sospechan que el uso de ácido hialurónico en etapa de gestación puede desencadenar alergias.

El ácido hialurónico no se encuentra entre los tratamientos estéticos para embarazadas más recomendados. Se prefiere que la mujer tenga el parto, para luego aplicar esta estrategia de estética facial. Insistimos en que no hay estudios que indiquen de manera tajante el peligro del uso de esta sustancia en el embarazo. Sin embargo, es mejor la precaución y descartar el uso de este ácido.

Leave a Reply