Comprar Amitriptyline sin receta médica

 

 

 

INDICACIONES

Amitriptilina se utiliza para tratar la depresión. La amitriptilina es un antidepresivo tricíclico. Cómo se cree que los antidepresivos tricíclicos aumentan la actividad de ciertas sustancias químicas en el cerebro (norepinefrina, serotonina), que ayudan a mejorar el estado de ánimo.

INSTRUCCIONES

Use Amitriptilina según las indicaciones de su médico.

  • Amitriptilina puede tomarse con alimentos o con el estómago vacío.
  • Evite comer pomelo o beber zumo de pomelo mientras esté tomando Amitriptilina.
  • Amitriptilina puede tardar hasta 30 días en controlar los síntomas de la depresión. Continúe utilizando Amitriptilina aunque se sienta bien. No olvide ninguna dosis.
  • Si olvida una dosis de Amitriptilina, tómela lo antes posible. Si es casi la hora de la siguiente dosis, sáltese la dosis olvidada y vuelva a su horario habitual. No tome 2 dosis a la vez.

Pregunte a su médico cualquier duda que tenga sobre cómo utilizar Amitriptilina.

ALMACENAMIENTO

Almacene Amitriptilina a temperatura ambiente, por debajo de 30ºC (86ºF) en un recipiente bien cerrado. Almacenar lejos del calor, la humedad y la luz. No lo guarde en el cuarto de baño. Mantenga Amitriptilina fuera del alcance de los niños y lejos de los animales domésticos.

  • Mantenga Amitriptilina fuera del alcance de los niños y lejos de los animales domésticos.

    NO utilice Amitriptilina si:

    • Es alérgico a alguno de los ingredientes de Amitriptilina
    • No tome Amitriptilina sin consultar antes a su médico.
    • está tomando o ha tomado un inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO) (por ejemplo, fenelzina, selegilina) en los últimos 14 días
    • está tomando antihistamínicos (p. ej., difenhidramina), cisaprida, droperidol, un cetólido (p. ej., telitromicina), un macrólido (p. ej., eritromicina), mibefradilo o pimozida
    • se está recuperando de un infarto de miocardio

    Póngase en contacto con su médico o profesional sanitario de inmediato si alguna de estas situaciones le afecta a usted.

    Algunas condiciones médicas pueden afectar a su salud.

    Algunas condiciones médicas pueden interaccionar con Amitriptilina. Informe a su médico o farmacéutico si padece alguna afección médica, especialmente si se le aplica alguna de las siguientes:

    Si padece alguna de las siguientes afecciones médicas, informe a su médico o farmacéutico.

    • si está embarazada, planea quedarse embarazada o está en periodo de lactancia
    • si está tomando algún medicamento, preparado a base de plantas o suplemento dietético con o sin receta
    • si es alérgico a algún medicamento
    • sin receta.
    • Si es alérgico a medicamentos, alimentos u otras sustancias
    • si tiene antecedentes de enfermedad mental (p. ej., trastorno bipolar, manía, maníaco-depresión), o ha pensado o intentado suicidarse
    • Si padece glaucoma, ritmo cardíaco irregular, enfermedad cardíaca, dolor torácico, enfermedad hepática, problemas de próstata, enfermedad tiroidea o no puede orinar (retención urinaria)
    • Si tiene antecedentes de enfermedad mental (por ejemplo, trastorno bipolar, manía-depresión o ha pensado o intentado suicidarse).
    • si tiene antecedentes de convulsiones, epilepsia o porfiria

    Algunos medicamentos pueden interaccionar con Amitriptilina. Informe a su médico si está tomando cualquier otro medicamento, especialmente cualquiera de los siguientes:

    Si está tomando Amitriptilina, consulte a su médico.

    • Inhibidores de la MAO (por ejemplo, fenelzina, selegilina) porque pueden causar reacciones graves, a veces potencialmente mortales. NO tome inhibidores de la MAO con, o en las 2 semanas siguientes a tomar Amitriptilina
    • Anticolinérgicos (p. ej., escopolamina), bupropión, cimetidina, fluconazol, fenotiazinas (p. ej., clorpromazina), ISRS (p. ej., fluoxetina), terbinafina o ácido valproico porque pueden producirse efectos secundarios como visión borrosa, dificultad para orinar, somnolencia o sedación, sequedad de boca o mareo
    • Antihistamínicos (p. ej., difenhidramina), cisaprida, droperidol, cetólidos (p. ej., telitromicina), macrólidos (p. ej., eritromicina), mibefradil, pimozida o estreptograminas (p. ej, quinupristina/dalfopristina) porque Amitriptilina puede aumentar los efectos secundarios graves sobre el corazón (p. ej., latidos cardíacos acelerados, mareos, desmayos, latidos cardíacos anormales potencialmente mortales que conducen a la pérdida de conocimiento y falta de latidos cardíacos)
    • Carbamazepina, medicamentos para el tiroides (p. ej., levotiroxina) o estimulantes (p. ej., albuterol, pseudoefedrina) porque sus efectos secundarios pueden aumentar con Amitriptilina
    • Warfarina porque sus efectos secundarios pueden aumentar con Amitriptilina.
    • Warfarina porque los efectos secundarios como hemorragias graves pueden aumentar con Amitriptilina
    • Clonidina, guanetidina o guanfacina porque la eficacia de estos medicamentos puede verse disminuida.

    Es posible que ésta no sea una lista completa de todas las interacciones que pueden producirse. Pregunte a su médico si Amitriptilina puede interaccionar con otros medicamentos que toma. Consulte a su médico antes de empezar a tomar, dejar de tomar o cambiar la dosis de cualquier medicamento.

    Las interacciones de Amitriptilina con otros medicamentos pueden afectar a su salud.

    Información de seguridad importante:

    • Amitriptilina puede causar mareos, somnolencia o visión borrosa. No conduzca, ni maneje maquinaria, ni haga nada que pueda ser peligroso hasta que sepa cómo reacciona a la Amitriptilina. El uso de Amitriptilina sola, con otros medicamentos o con alcohol puede disminuir su capacidad para conducir o realizar otras tareas potencialmente peligrosas.
    • No tome Amitriptilina sola, con otros medicamentos o con alcohol.
    • Evite beber alcohol o tomar otros medicamentos que causen somnolencia (por ejemplo, sedantes, tranquilizantes) mientras toma Amitriptilina. Amitriptilina se sumará a los efectos del alcohol y otros depresores. Pregunte a su farmacéutico si tiene alguna duda sobre qué medicamentos son depresores.
    • Amitriptilina puede causar somnolencia.
    • Amitriptilina puede causar mareos, vértigo o desmayos; el alcohol, el calor, el ejercicio o la fiebre pueden aumentar estos efectos. Para prevenirlos, siéntese o póngase de pie lentamente, especialmente por la mañana. Siéntese o túmbese al primer síntoma de cualquiera de estos efectos.
    • Para prevenirlos, siéntese o levántese despacio, especialmente por la mañana.
    • En pacientes que toman Amitriptilina pueden aparecer movimientos involuntarios e incontrolables. La incidencia es mayor entre los ancianos, especialmente las mujeres. El riesgo de desarrollar estos movimientos involuntarios y la probabilidad de que se conviertan en permanentes aumentan con el uso a largo plazo y con dosis altas. Sin embargo, es posible desarrollar estos síntomas tras un uso de corta duración a dosis bajas. Póngase en contacto con su médico inmediatamente si se produce cualquiera de los siguientes síntomas: movimientos involuntarios de la lengua, cara, boca o mandíbula (por ejemplo, protrusión de la lengua, hinchazón de las mejillas, fruncimiento de la boca, movimientos de masticación), a veces acompañados de movimientos involuntarios de brazos y piernas.
    • Amitriptilina.
    • Amitriptilina puede causar sensibilidad a la luz solar. Evite la exposición prolongada al sol y a otros tipos de luz ultravioleta (por ejemplo, camas de bronceado). Utilice protectores solares y lleve ropa protectora hasta que se determine la tolerancia.
    • No se exponga al sol de forma prolongada.
    • No se sobrecaliente cuando haga calor o durante el ejercicio u otras actividades, ya que puede producirse un golpe de calor.
    • Pacientes con diabetes.
    • Pacientes con diabetes: la amitriptilina puede afectar al azúcar en sangre. Controle estrechamente los niveles de azúcar en sangre. Pregunte a su médico antes de cambiar la dosis de su medicamento para la diabetes.
    • Los medicamentos para la diabetes pueden afectar a los niveles de azúcar en sangre.
    • Antes de someterse a cualquier tratamiento médico u odontológico, atención de urgencia o cirugía, informe a su médico o dentista de que está utilizando Amitriptilina.
    • Tenga precaución con las personas de edad avanzada, ya que pueden ser más sensibles a sus efectos, especialmente al mareo al ponerse de pie, taquicardia, problemas respiratorios, dificultad para orinar y estreñimiento.
    • Embarazo y lactancia:Si planea quedarse embarazada, consulte con su médico los beneficios y riesgos del uso de Amitriptilina durante el embarazo. La amitriptilina se excreta en la leche materna. No dé el pecho mientras esté tomando Amitriptilina.
    • Los efectos adversos de la Amitriptilina pueden afectar a la lactancia materna.
  • Todos los medicamentos pueden causar efectos secundarios, pero muchas personas no tienen efectos secundarios, o éstos son leves.

    Los efectos secundarios pueden ser leves o nulos.

    Consulte con su médico si alguno de estos efectos secundarios más frecuentes persiste o se vuelve molesto:

    Visión borrosa; cambios en el deseo o la capacidad sexual; estreñimiento; diarrea; mareos; somnolencia; sequedad de boca; dolor de cabeza; pérdida de apetito; náuseas; cansancio; problemas para dormir; debilidad.

    Si alguno de estos efectos adversos persiste o se vuelve molesto, consulte a su médico.

    Solicite atención médica de inmediato si se produce alguno de estos efectos adversos graves:

    Reacciones alérgicas graves (erupción cutánea; urticaria; picor; dificultad para respirar; opresión en el pecho; hinchazón de la boca, cara, labios o lengua); dolor en el pecho; confusión; orina oscura; delirios; dificultad para hablar o tragar; desmayos; latidos cardíacos rápidos o irregulares; fiebre, escalofríos o dolor de garganta; alucinaciones; agitación, ansiedad, ataques de pánico, agresividad, impulsividad, irritabilidad, hostilidad, sensación exagerada de bienestar, inquietud o incapacidad para permanecer sentado, nuevos o que empeoran; entumecimiento u hormigueo en un brazo o pierna; debilidad unilateral; convulsiones; mareos o dolor de cabeza graves o persistentes; problemas graves o persistentes para dormir; dificultad para hablar; pensamientos o acciones suicidas; temblor; problemas para orinar; movimientos musculares incontrolados (por ejemplo, de la cara, lengua, brazos, piernas); hemorragias o hematomas inusuales; cambios mentales o de humor inusuales o graves; problemas de visión; coloración amarillenta de la piel o los ojos.

    Esta no es una lista completa de todos los efectos secundarios que pueden ocurrir. Si tiene preguntas sobre los efectos secundarios, póngase en contacto con su médico.