Comprar Singulair sin receta médica
INDICACIONES
Singulair se utiliza para la prevención y el tratamiento a largo plazo del asma. También se utiliza en ciertos pacientes para aliviar la rinorrea causada por alergias y para prevenir los ataques de asma causados por el ejercicio. Singulair es un antagonista de los receptores de leucotrienos. Actúa bloqueando una sustancia llamada leucotrieno, que ayuda a disminuir ciertos síntomas del asma y las alergias.
INSTRUCCIONES
Use Singulair siguiendo las instrucciones de su médico.
- Tome Singulair por vía oral con o sin alimentos.
- Continúe usando Singulair aunque se sienta bien. No olvide ninguna dosis.
- Si olvida una dosis de Singulair, tómela lo antes posible. Si es casi la hora de la siguiente dosis, sáltese la dosis olvidada y vuelva a su horario habitual de dosificación. No tome 2 dosis a la vez.
Pregunte a su médico cualquier duda que pueda tener sobre cómo utilizar Singulair.
ALMACENAMIENTO
Almacene Singulair a 77 grados F (25 grados C). Se permite el almacenamiento breve a temperaturas entre 59 y 86 grados F (15 y 30 grados C). Conservar alejado del calor, la humedad y la luz. No lo guarde en el cuarto de baño. Mantenga Singulair fuera del alcance de los niños y de los animales domésticos.
Más INFORMACIÓN:
Ingrediente activo: Montelukast sódico.
NO utilice Singulair si:
- Es alérgico a alguno de los ingredientes de Singulair.
- Si es alérgico a alguno de los ingredientes de Singulair.
Póngase en contacto con su médico de inmediato si alguno de estos casos le afecta.
Algunas condiciones médicas pueden afectar a su salud.
Algunas afecciones médicas pueden interaccionar con Singulair. Informe a su médico o farmacéutico si padece alguna afección médica, especialmente si alguna de las siguientes es aplicable a usted:
- si está embarazada, planea quedarse embarazada o está en periodo de lactancia
- si está tomando algún medicamento, preparado a base de plantas o suplemento dietético con o sin receta
- si es alérgico a algún medicamento
- sin receta.
- si es alérgico a medicamentos, alimentos u otras sustancias
- Si tiene problemas hepáticos
- si tiene antecedentes de problemas mentales o del estado de ánimo, o pensamientos o acciones suicidas
Algunos medicamentos pueden interaccionar con Singulair. Informe a su médico si está tomando cualquier otro medicamento, especialmente cualquiera de los siguientes:
Los siguientes medicamentos pueden interaccionar con Singulair.
- Ciertos anticonvulsivantes (p. ej., fenobarbital) o rifampicina porque pueden disminuir la eficacia de Singulair.
- Medicamentos que pueden interaccionar con Singulair.
Es posible que ésta no sea una lista completa de todas las interacciones que pueden producirse. Pregunte a su médico si Singulair puede interaccionar con otros medicamentos que toma. Consulte a su médico antes de empezar, interrumpir o cambiar la dosis de cualquier medicamento.
Los efectos secundarios de Singulair pueden ser graves.
Información de seguridad importante:
- Singulair puede causar somnolencia o mareos. Estos efectos pueden empeorar si lo toma con alcohol o ciertos medicamentos. Utilice Singulair con precaución. No conduzca ni realice otras posibles tareas inseguras hasta que sepa cómo reacciona a él.
- No conduzca ni realice otras posibles tareas inseguras hasta que sepa cómo reacciona a él.
- Singulair no detendrá un ataque de asma una vez que haya comenzado. Asegúrese de llevar siempre consigo el medicamento adecuado (p. ej., inhaladores broncodilatadores) en caso de ataque de asma.
- Póngase en contacto con su médico inmediatamente.
- Contacte con su médico rápidamente si aumenta el uso de su inhalador de acción corta o si el uso supera el máximo de 24 horas prescrito por su médico. Póngase en contacto con su médico si su asma empeora.
- No se ponga en contacto con su médico si su asma empeora.
- No disminuya la dosis ni deje de utilizar Singulair u otros medicamentos para el asma sin consultar primero con su médico.
- No deje de utilizar Singulair u otros medicamentos para el asma sin consultar primero con su médico.
- Si su asma es sensible a la aspirina o a los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (p. ej., ibuprofeno), siga evitando esos medicamentos siguiendo las indicaciones de su médico.
- Algunos pacientes que toman Singulair han desarrollado cambios mentales o del estado de ánimo, incluyendo pensamientos o acciones suicidas. Contacte con su médico inmediatamente si experimenta síntomas como agitación, agresividad, hostilidad, ansiedad, depresión, sueños extraños, problemas para dormir, sonambulismo, temblor, alucinaciones, inquietud, irritabilidad o cualquier cambio inusual en el estado de ánimo o en el comportamiento. Póngase en contacto con su médico inmediatamente si se produce cualquier signo de pensamientos o acciones suicidas.
- Preparación de la lactancia materna.
- Embarazo y lactancia: Si se queda embarazada, póngase en contacto con su médico inmediatamente. Deberá discutir los beneficios y riesgos del uso de Singulair durante el embarazo. Se desconoce si Singulair se encuentra en la leche materna. Si está o va a estar en periodo de lactancia mientras utiliza Singulair, consulte a su médico. Hable de cualquier posible riesgo para su bebé.
Todos los medicamentos pueden causar efectos secundarios, pero muchas personas no tienen efectos secundarios, o éstos son leves.
Los efectos secundarios pueden ser leves o nulos.
Consulte con su médico si alguno de estos efectos secundarios más frecuentes persiste o se vuelve molesto:
Tos; mareos; dolor de cabeza; indigestión; náuseas; molestias o dolor de estómago; congestión nasal; cansancio; problemas para dormir; debilidad.
Si alguno de estos efectos adversos persiste o se vuelve molesto, consulte a su médico.
Solicite atención médica de inmediato si se produce alguno de estos efectos secundarios graves:
Alergia grave.
Reacciones alérgicas graves (erupción cutánea; urticaria; picor; dificultad para respirar; opresión en el pecho; hinchazón de la boca, cara, labios o lengua); comportamiento agresivo; agitación; dolor en el pecho; orina oscura; fiebre; síntomas similares a los de la gripe; alucinaciones; ritmo cardiaco irregular; cambios mentales o de humor; sibilancias u otros problemas respiratorios nuevos o que empeoran; entumecimiento u hormigueo de manos o pies; convulsiones; dolor de estómago intenso o persistente; inflamación grave de los senos paranasales; pensamientos o acciones suicidas; hinchazón; temblor; hematomas o sangrado inusuales; infección del tracto respiratorio superior; coloración amarillenta de la piel o los ojos.
Esta no es una lista completa de todos los efectos secundarios que pueden ocurrir. Si tiene preguntas sobre los efectos secundarios, póngase en contacto con su médico.