Comprar Metoclopramide sin receta médica

 

 

 

INDICACIONES

La metoclopramida se utiliza para el tratamiento a corto plazo de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) en ciertos pacientes que no responden a otra terapia. Se utiliza para tratar los síntomas de un determinado problema digestivo en pacientes diabéticos (gastroparesia diabética). La metoclopramida es un estimulante gastrointestinal y un antinauseoso. Actúa aumentando el movimiento del estómago y los intestinos para ayudar a expulsar los alimentos y el ácido del estómago más rápidamente. También actúa en ciertas áreas del cerebro para disminuir las náuseas.

INSTRUCCIONES

Use Metoclopramida según las indicaciones de su médico.

  • Tome Metoclopramida por vía oral 30 minutos antes de las comidas a menos que su médico le indique lo contrario.
  • Puede tardar de varios días a semanas en hacer efecto la Metoclopramida. No deje de tomar Metoclopramida sin consultar a su médico.
  • Si olvida una dosis de Metoclopramida, tómela lo antes posible. Si es casi la hora de la siguiente dosis, sáltese la dosis olvidada y vuelva a su horario habitual. No tome 2 dosis a la vez.

Pregunte a su médico cualquier duda que tenga sobre cómo utilizar Metoclopramida.

ALMACENAMIENTO

Almacene Metoclopramida a temperatura ambiente, entre 20 y 25 grados C (68 y 77 grados F), en un recipiente bien cerrado. Almacenar lejos del calor, la humedad y la luz. No lo guarde en el cuarto de baño. Mantenga Metoclopramida fuera del alcance de los niños y de los animales domésticos.

  • Metoclopramida.

    NO utilice Metoclopramida si:

    • es alérgico a alguno de los ingredientes de Metoclopramida
    • tiene convulsiones (por ejemplo, epilepsia); hemorragia, bloqueo o perforación en el estómago o los intestinos; o tumores en la glándula suprarrenal (feocromocitoma)
    • está tomando cabergolina o pergolida
    • está tomando medicamentos, como fenotiazinas (por ejemplo, clorpromazina), que pueden causar reacciones extrapiramidales (movimientos musculares anormales e involuntarios de la cabeza, el cuello o las extremidades). Consulte con su médico si no está seguro de si alguno de sus medicamentos puede causar reacciones extrapiramidales.
    • Los medicamentos que usted toma pueden causar reacciones extrapiramidales.

    Póngase en contacto con su médico o profesional sanitario inmediatamente si alguna de estas situaciones le afecta a usted.

    Algunas enfermedades pueden causar reacciones extrapiramidales.

    Algunas condiciones médicas pueden interaccionar con Metoclopramida. Informe a su médico o farmacéutico si padece alguna afección médica, especialmente si se le aplica alguna de las siguientes:

    Si padece alguna de las siguientes afecciones médicas, informe a su médico o farmacéutico.

    • si está embarazada, planea quedarse embarazada o está en periodo de lactancia
    • si está tomando algún medicamento, preparado a base de plantas o suplemento dietético con o sin receta
    • si es alérgico a algún medicamento
    • sin receta.
    • Si es alérgico a medicamentos, alimentos u otras sustancias
    • si tiene antecedentes de problemas mentales o del estado de ánimo (por ejemplo, depresión) o pensamientos o acciones suicidas
    • si tiene antecedentes de asma, insuficiencia cardiaca, presión arterial alta, diabetes, enfermedad de Parkinson, problemas sanguíneos (p. ej., porfiria), problemas renales, problemas hepáticos (p. ej., cirrosis), cáncer de mama o niveles bajos de una enzima llamada metahemoglobina reductasa
    • si está tomando otra forma de metoclopramida (p. ej., jarabe, comprimido de desintegración oral)

    Algunos medicamentos pueden interaccionar con Metoclopramida. Informe a su médico si está tomando cualquier otro medicamento, especialmente cualquiera de los siguientes:

    Metoclopramida puede interaccionar con Metoclopramida.

    • Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) (por ejemplo, fenelzina) porque puede aumentar el riesgo de efectos secundarios graves (por ejemplo, hipertensión arterial, convulsiones)
    • Medicamentos anticolinérgicos (p. ej., hiosciamina) o analgésicos narcóticos (p. ej., codeína) porque pueden disminuir la eficacia de Metoclopramida
    • Acetaminofeno, benzodiazepinas (p. ej., diazepam), ciclosporina, insulina, levodopa, fenotiazinas (p. ej., clorpromazina), sedantes (p. ej., zolpidem), inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) (p. ej., fluoxetina), succinilcolina o tetraciclina porque el riesgo de sus efectos secundarios puede aumentar con Metoclopramida
    • Cabergolina, digoxina o pergolida porque su eficacia puede verse disminuida por la Metoclopramida.

    Es posible que ésta no sea una lista completa de todas las interacciones que pueden producirse. Pregunte a su médico si Metoclopramida puede interaccionar con otros medicamentos que toma. Consulte a su médico antes de empezar, interrumpir o cambiar la dosis de cualquier medicamento.

    Metoclopramida.

    Información de seguridad importante:

    • Metoclopramida puede causar somnolencia o mareos. Estos efectos pueden empeorar si lo toma con alcohol o ciertos medicamentos. Utilice Metoclopramida con precaución. No conduzca ni realice otras posibles tareas inseguras hasta que sepa cómo reacciona a ella.
    • No beba alcohol.
    • No beba alcohol ni utilice medicamentos que puedan causar somnolencia (por ejemplo, somníferos, relajantes musculares) mientras esté utilizando Metoclopramida sin consultar antes con su médico; puede aumentar sus efectos. Pregunte a su farmacéutico si tiene dudas sobre qué medicamentos pueden causar somnolencia.
    • No tome más Metoclopramida de lo indicado.
    • NO tome más de la dosis recomendada ni utilice Metoclopramida durante más de 12 semanas sin consultar a su médico.
    • Pacientes con diabetes.
    • Pacientes con diabetes: Metoclopramida puede afectar a su nivel de azúcar en sangre. Controle estrechamente los niveles de azúcar en sangre. Pregunte a su médico antes de cambiar la dosis de su medicamento para la diabetes.
    • Metoclopramida puede afectar a su nivel de azúcar en sangre.
    • Informe a su médico o dentista de que toma Metoclopramida antes de recibir cualquier atención médica u odontológica, atención de urgencia o cirugía.
    • El síndrome neuroléptico maligno (SNM) es un síndrome posiblemente mortal que puede estar causado por la Metoclopramida. Los síntomas pueden incluir fiebre; rigidez muscular; confusión; pensamiento anormal; latido del corazón rápido o irregular; y sudoración. Póngase en contacto con su médico inmediatamente si presenta alguno de estos síntomas.
    • Los síntomas pueden incluir fiebre, rigidez muscular, confusión, pensamiento anormal, ritmo cardíaco rápido o irregular y sudoración.
    • Algunos pacientes que toman Metoclopramida pueden desarrollar movimientos musculares que no pueden controlar. Esto es más probable que ocurra en pacientes de edad avanzada, especialmente mujeres. La probabilidad de que esto ocurra o de que se convierta en permanente es mayor en aquellos que toman Metoclopramida en dosis más altas o durante mucho tiempo. También pueden aparecer problemas musculares después de un tratamiento de corta duración con dosis bajas. Informe a su médico inmediatamente si tiene problemas musculares en los brazos; piernas; o en la lengua, cara, boca o mandíbula (por ejemplo, lengua fuera, hinchazón de las mejillas, fruncimiento de la boca, movimientos de masticación) mientras toma Metoclopramida.
    • Pacientes que toman Metoclopramida en dosis altas o durante un periodo prolongado de tiempo.
    • Los pacientes que toman Metoclopramida pueden tener un mayor riesgo de sufrir cambios mentales o del estado de ánimo nuevos o que empeoran (p. ej., depresión) o pensamientos o acciones suicidas. Vigile estrechamente a los pacientes que toman Metoclopramida. Póngase en contacto con el médico inmediatamente si aparecen síntomas nuevos, empeorados o repentinos como estado de ánimo deprimido o cualquier cambio inusual en el estado de ánimo o el comportamiento. Póngase en contacto con el médico inmediatamente si se produce cualquier signo de pensamientos o acciones suicidas.
    • Metoclopramida es un medicamento antipsicótico.
    • Metoclopramida puede aumentar la cantidad de cierta hormona (prolactina) en su sangre. Los síntomas pueden incluir aumento del tamaño de las mamas, ausencia del periodo menstrual, disminución de la capacidad sexual o secreción de los pezones. Póngase en contacto con su médico de inmediato si experimenta alguno de estos síntomas.
    • Los análisis de laboratorio incluyen
    • Pueden realizarse pruebas de laboratorio, incluyendo pruebas de la función hepática y renal, mientras utiliza Metoclopramida. Estas pruebas pueden utilizarse para monitorizar su estado o comprobar la presencia de efectos secundarios. Asegúrese de acudir a todas las citas con el médico y con el laboratorio.
    • No se olvide de acudir a todas las citas con el médico y con el laboratorio.
    • Use Metoclopramida con precaución en personas de edad avanzada; pueden ser más sensibles a sus efectos, especialmente somnolencia, confusión y movimientos musculares incontrolados, incluida la discinesia tardía.
    • Metoclopramida es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo.
    • Metoclopramida debe utilizarse con extrema precaución en niños; no se ha confirmado la seguridad y eficacia en niños. El riesgo de desarrollar movimientos musculares incontrolados puede ser mayor en niños.
    • Embarazo y lactancia: Si se queda embarazada, consulte a su médico. Deberá discutir los beneficios y riesgos del uso de Metoclopramida durante el embarazo. Metoclopramida se encuentra en la leche materna. Si está o va a estar en periodo de lactancia mientras utiliza Metoclopramida, consulte a su médico. Hable de cualquier posible riesgo para su bebé.
    • Metoclopramida se encuentra en la leche materna.

    Un pequeño número de pacientes han experimentado síntomas de abstinencia al dejar de tomar Metoclopramida. Estos síntomas pueden incluir mareos, nerviosismo y dolor de cabeza.

  • Los síntomas de abstinencia pueden incluir mareos, nerviosismo y dolor de cabeza.

    Todos los medicamentos pueden causar efectos secundarios, pero muchas personas no tienen efectos secundarios, o éstos son leves.

    Los efectos secundarios pueden ser leves o nulos.

    Consulte con su médico si alguno de estos efectos secundarios más frecuentes persiste o se vuelve molesto:

    Disminución de la energía; diarrea; mareo; somnolencia; dolor de cabeza; náuseas; inquietud; cansancio; problemas para dormir.

    Solicite atención médica de inmediato si se produce alguno de estos efectos secundarios graves:

    Alergia grave.

    Reacciones alérgicas graves (erupción cutánea; urticaria; picor; dificultad para respirar; opresión en el pecho; hinchazón de la boca, cara, labios o lengua; ronquera inusual); pensamiento anormal; confusión; orina oscura; disminución del equilibrio o la coordinación; disminución de la capacidad sexual; latido del corazón rápido, lento o irregular; fiebre; alucinaciones; pérdida del control de la vejiga; cambios mentales o del estado de ánimo (por ejemplo, depresión, ansiedad, agitación, nerviosismo); convulsiones; mareos intensos o persistentes, dolor de cabeza o problemas para dormir; inquietud intensa o persistente, incluyendo incapacidad para permanecer sentado; dificultad para respirar; músculos rígidos o agarrotados; aumento repentino e inusual de la sudoración; aumento repentino e inusual de peso; pensamientos o acciones suicidas; hinchazón de brazos, piernas o pies; espasmos o movimientos musculares incontrolados (por ejemplo, de brazos, piernas, lengua, mandíbula, mejillas; espasmos; temblores); cambios en la visión; coloración amarillenta de la piel o los ojos.

    Esta no es una lista completa de todos los efectos secundarios que pueden ocurrir. Si tiene preguntas sobre los efectos secundarios, póngase en contacto con su médico.