Comprar Endep sin receta médica

 

 

 

INDICACIONES

Endep es un antidepresivo tricíclico utilizado para tratar la depresión y el dolor crónico. Endep mejora los síntomas de la depresión corrigiendo el equilibrio de las sustancias químicas del cerebro como la norefinefrina y la serotonina. Estas sustancias químicas ayudan a mejorar el estado de ánimo del paciente y a hacer frente a la depresión.

INSTRUCCIONES

Use Endep según las indicaciones de su médico.

  • Endep puede tomarse con alimentos o con el estómago vacío.
  • No tome el medicamento en cantidades mayores ni durante más tiempo del recomendado por su médico.
  • Evite comer pomelo o beber zumo de pomelo mientras toma Endep.
  • No deje de usar Endep sin hablar antes con su médico. Puede que necesite usar cada vez menos antes de dejar el medicamento por completo. Dejar de tomar este medicamento de forma repentina podría provocarle efectos secundarios desagradables.
  • Endeppuede tardar hasta 30 días en controlar los síntomas de la depresión. Continúe utilizando Endep aunque se sienta bien. No se salte ninguna dosis.
  • Hable con su médico si sus síntomas no mejoran después de 4 semanas de tratamiento.
  • Si tiene que someterse a algún tipo de intervención quirúrgica, informe al cirujano con antelación de que está tomando Endep. Es posible que tenga que dejar de utilizar el medicamento durante un breve periodo de tiempo.
  • Si olvidó tomar una dosis de Endep, tómela lo antes posible. Si es casi la hora de la siguiente dosis, sáltese la dosis olvidada y vuelva a su horario de dosificación habitual. No tome 2 dosis a la vez.

DOSIS

La dosis de Endep depende del estado del paciente. Sólo los médicos pueden decidir la dosis que debe administrarse a un paciente. Por lo general, se administra una dosis baja de Endep en un periodo determinado y se aumentará gradualmente en función de la tolerancia y la mejoría del paciente.
La dosis inicial suele ser de 75 miligramos hasta 159 miligramos al día, que se dividen en dosis más pequeñas. Para los pacientes ingresados en hospitales, los médicos suelen administrar de 100 a 200 miligramos al día.
A los pacientes de edad avanzada se les suele administrar una dosis baja, ya que no son capaces de tolerarla debido a su edad. Los médicos suelen reducir la dosis a medida que el paciente mejora. Se requiere un control constante del estado del paciente para determinar si la dosis debe aumentarse o reducirse.

Pregunte a su médico cualquier duda que pueda tener sobre cómo utilizar Endep.

 ALMACENAMIENTO

Endep debe conservarse a temperatura ambiente, al abrigo de la humedad y de la luz solar. Evitar el almacenamiento a temperaturas superiores a 30°C. Mantenga Endep fuera del alcance de los niños.

Más información:

Ingrediente activo: Amitriptilina.

La Amitriptilina fue aprobada por la FDA en mayo de 1983.

MÁS INFORMACIÓN

Ingrediente activo: Amitriptilina.

Todos los medicamentos pueden causar efectos secundarios, pero muchas personas no tienen efectos secundarios, o éstos son leves.

Tome Endep durante el embarazo.

Consulte con su médico si alguno de estos efectos secundarios más frecuentes persiste o se vuelve molesto:

Visión borrosa; cambios en el deseo o la capacidad sexual; estreñimiento; diarrea; mareos; somnolencia; sequedad de boca; dolor de cabeza; pérdida de apetito; náuseas; cansancio; problemas para dormir; debilidad.

Si alguno de estos efectos adversos persiste o se vuelve molesto, consulte a su médico.

Solicite atención médica de inmediato si se produce alguno de estos efectos adversos graves:

Reacciones alérgicas graves (erupción cutánea; urticaria; picor; dificultad para respirar; opresión en el pecho; hinchazón de la boca, cara, labios o lengua); dolor en el pecho; confusión; orina oscura; delirios; dificultad para hablar o tragar; desmayos; latidos cardíacos rápidos o irregulares; fiebre, escalofríos o dolor de garganta; alucinaciones; agitación, ansiedad, ataques de pánico, agresividad, impulsividad, irritabilidad, hostilidad, sensación exagerada de bienestar, inquietud o incapacidad para permanecer sentado, nuevos o que empeoran; entumecimiento u hormigueo en un brazo o pierna; debilidad unilateral; convulsiones; mareos o dolor de cabeza graves o persistentes; problemas graves o persistentes para dormir; dificultad para hablar; pensamientos o acciones suicidas; temblor; problemas para orinar; movimientos musculares incontrolados (por ejemplo, de la cara, lengua, brazos, piernas); hemorragias o hematomas inusuales; cambios mentales o de humor inusuales o graves; problemas de visión; coloración amarillenta de la piel o los ojos.

Esta no es una lista completa de todos los efectos secundarios que pueden ocurrir. Si tiene preguntas sobre los efectos secundarios, póngase en contacto con su médico.