Comprar Aceon sin receta médica

 

 

 

INDICACIONES

Aceon se utiliza para el tratamiento de la hipertensión arterial. Aceon es un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (ECA). Actúa bloqueando la ECA, una enzima implicada en el estrechamiento de los vasos sanguíneos y en la retención de sodio y líquidos por los riñones. Esto hace que los vasos sanguíneos se relajen, permitiendo que la sangre fluya más libremente y a menor presión, y aumentando la capacidad del corazón para bombear sangre en algunos tipos de insuficiencia cardíaca.

INSTRUCCIONES

Use Aceon siguiendo las instrucciones de su médico.

  • Puede tomar Aceon con o sin alimentos.
  • Tome Aceon regularmente para obtener el máximo beneficio. Tomar Aceon a la misma hora cada día le ayudará a acordarse de tomarlo. Siga tomando Aceon aunque se sienta bien.
  • Si olvida tomar una dosis de Aceon, tómela lo antes posible. Si es casi la hora de la siguiente dosis, sáltese la dosis olvidada y vuelva a su horario habitual de dosificación. No tome 2 dosis a la vez.

Pregunte a su médico cualquier duda que tenga sobre cómo utilizar Aceon.

Más información:

Ingrediente activo: Perindopril erbumina.

ALMACENAMIENTO

Almacene Aceon a temperatura ambiente, entre 20 y 25 grados C (68 y 77 grados F). Almacenar lejos del calor, la luz y la humedad. Mantener Aceon fuera del alcance de los niños y alejado de los animales domésticos.

  • Mantener Aceon fuera del alcance de los niños y alejado de los animales domésticos.

    NO utilice Aceon si:

    • es alérgico a alguno de los ingredientes de Aceon
    • está en el segundo o tercer trimestre de embarazo
    • tiene antecedentes de urticaria gigante o inflamación de la piel causada por inhibidores de la ECA
    • está tomando o ha tomado sulfato de dextrano en los últimos 3 días

    Póngase en contacto con su médico o profesional sanitario de inmediato si alguna de estas situaciones le afecta a usted.

    Algunas afecciones médicas pueden afectar a su salud.

    Algunas condiciones médicas pueden interaccionar con Aceon. Informe a su médico o farmacéutico si padece alguna afección médica, especialmente si se le aplica alguna de las siguientes:

    • si está embarazada, planea quedarse embarazada o está en periodo de lactancia
    • si está tomando algún medicamento, preparado a base de plantas o suplemento dietético con o sin receta
    • si es alérgico a algún medicamento
    • sin receta.
    • Si es alérgico a medicamentos, alimentos u otras sustancias
    • si tiene antecedentes de urticaria gigante o inflamación de la piel, o endurecimiento de la piel o de los órganos
    • si padece depresión de la médula ósea, problemas en los vasos sanguíneos del cerebro (incluido un derrame cerebral) o una enfermedad grave del sistema inmunitario
    • si está sometido a diálisis
    • si tiene potasio alto en sangre, sodio bajo en sangre o sigue una dieta restringida en sodio
    • si padece cardiopatía isquémica, problemas hepáticos o renales (incluido un trasplante), o lupus, o está deshidratado

    Algunos medicamentos pueden interaccionar con Aceon. Informe a su médico si está tomando cualquier otro medicamento, especialmente cualquiera de los siguientes:

    Los siguientes medicamentos pueden interaccionar con Aceon.

    • Indometacina, antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (p. ej., ibuprofeno) o salicilatos (p. ej., aspirina) porque la eficacia de Aceon puede disminuir
    • Clozapina, ciclosporina, sulfato de dextrano, inhibidores de la HMG-CoA reductasa (p. ej., simvastatina), indometacina, manitol, AINE (p. ej., ibuprofeno), pergolida, fenotiazinas (p. ej., clorpromazina), potasio, diuréticos ahorradores de potasio (p. ej., triamtereno), diuréticos de tipo tiazida (p. ej., hidroclorotiazida) o trimetoprim, ya que las acciones y efectos secundarios de Aceon y estos medicamentos pueden verse aumentados.
    • Hierro, litio, sulfonilureas (p. ej., gliburida) o tiopurinas (p. ej., azatioprina) porque las acciones y los efectos secundarios de estos medicamentos pueden verse aumentados.

    Es posible que ésta no sea una lista completa de todas las interacciones que pueden producirse. Pregunte a su médico si Aceon puede interaccionar con otros medicamentos que toma. Consulte a su médico antes de empezar, interrumpir o cambiar la dosis de cualquier medicamento.

    Toma de Aceon.

    Información de seguridad importante:

    • Aceon puede causar mareos o aturdimiento. No conduzca, ni maneje maquinaria, ni haga nada que pueda ser peligroso hasta que sepa cómo reacciona a Aceon. El uso de Aceon solo, con otros medicamentos o con alcohol puede disminuir su capacidad para conducir o realizar otras tareas potencialmente peligrosas.
    • Mareo o mareo.
    • Pueden producirse mareos o aturdimiento si se levanta demasiado rápido después de estar tumbado o sentado. Evite los cambios bruscos de postura.
    • Evite los cambios bruscos de postura.
    • Beba mucho líquido mientras esté tomando Aceon y evite realizar actividades que provoquen una sudoración excesiva. La deshidratación, la sudoración excesiva, los vómitos o la diarrea pueden provocar un descenso de la presión arterial. Póngase en contacto con su médico de inmediato si se produce cualquiera de estas situaciones.
    • Pérdida de peso.
    • Puede producirse una tos persistente e improductiva. Informe a su médico si esto ocurre. La recuperación es rápida cuando se suspende el medicamento.
    • Pacientes en tratamiento.
    • Los pacientes que reciben tratamiento para la hipertensión arterial a menudo se sienten cansados o agotados durante unas semanas después de comenzar la terapia. Siga tomando nuestro medicamento aunque no se sienta del todo "normal". Póngase en contacto con su médico o farmacéutico ante cualquier síntoma nuevo.
    • Los pacientes de raza negra son más propensos a padecer hipertensión.
    • Los pacientes de raza negra tienen un mayor riesgo de padecer ciertos efectos secundarios, y puede que no respondan tan bien a Aceon como los pacientes de otras razas.
    • Antes de someterse a cualquier tratamiento médico u odontológico, atención de urgencia o intervención quirúrgica, informe a su médico o dentista de que está tomando Aceon.
    • Aceon puede disminuir su resistencia a las infecciones. Prevenga la infección evitando el contacto con personas resfriadas o con otras infecciones. No se toque los ojos ni el interior de la nariz a menos que se haya lavado bien las manos antes.
    • No utilice sustitutos de la sal que contengan potasio sin consultar antes con su médico.
    • Aceon puede tardar varias semanas en hacer efecto. No deje de tomar Aceon sin consultar con su proveedor de atención médica.
    • Puede tardar varias semanas en hacer efecto.
    • Pueden realizarse pruebas de laboratorio, incluyendo la función hepática, la función renal, la presión arterial, los recuentos sanguíneos y los electrolitos sanguíneos, para controlar su evolución o comprobar si existen efectos secundarios. Asegúrese de acudir a todas las citas con el médico y el laboratorio.
    • Se recomienda precaución al utilizar Aceon en personas de edad avanzada, ya que pueden ser más sensibles a sus efectos, especialmente a los mareos y a las erupciones cutáneas.
    • Los niños deben utilizar Aceon con precaución.
    • Los niños deben utilizar Aceon con extrema precaución. La seguridad y eficacia no han sido confirmadas.
    • Los niños deben utilizar Aceon con extrema precaución.
    • Embarazo y lactancia: Se ha demostrado que Aceon causa daño al feto. Si se queda embarazada, consulte con su médico los beneficios y riesgos del uso de Aceon durante el embarazo. Se desconoce si Aceon se excreta en la leche materna. No dé el pecho mientras esté tomando Aceon.
    • No tome Aceon durante el embarazo.
  • Todos los medicamentos pueden causar efectos secundarios, pero muchas personas no tienen efectos secundarios, o éstos son leves.

    Los efectos secundarios pueden ser leves o nulos.

    Consulte con su médico si alguno de estos efectos secundarios más frecuentes persiste o se vuelve molesto:

    Sensación anormal en la piel; dolor en brazos o piernas; dolor de espalda; tos; depresión; diarrea; mareos; somnolencia; dolor de cabeza; aturdimiento; náuseas; secreción nasal; debilidad.

    Si alguno de estos efectos adversos persiste o se vuelve molesto, consulte a su médico.

    Solicite atención médica de inmediato si se produce alguno de estos efectos adversos graves:

    Alergia grave.

    Reacciones alérgicas graves (erupción cutánea; urticaria; dificultad para respirar; opresión en el pecho; hinchazón de la boca, cara, labios o lengua); cambio en la cantidad de orina; dolor en el pecho; oscurecimiento de la orina; dificultad para tragar; desmayo; latido del corazón rápido o irregular; fiebre; ronquera; palpitaciones en el pecho; náuseas, vómitos o diarrea prolongados; mareos o desmayos intensos; dolor de garganta; hinchazón de las manos, piernas, cara, labios, ojos, garganta, lengua o tronco; dolor inusual en las articulaciones; dolor muscular inusual, calambres o debilidad; dolor de estómago inusual; coloración amarillenta de la piel o los ojos.

    Esta no es una lista completa de todos los efectos secundarios que pueden ocurrir. Si tiene preguntas sobre los efectos secundarios, póngase en contacto con su médico.