Algunas condiciones médicas pueden interaccionar con Exelon. Informe a su médico o farmacéutico si padece alguna afección médica, especialmente si alguna de las siguientes le afecta:
- Si tiene alguna de las siguientes afecciones médicas, informe a su médico o farmacéutico.
- si está embarazada, planea quedarse embarazada o está en periodo de lactancia
- si está tomando algún medicamento, preparado a base de plantas o suplemento dietético con o sin receta
- si es alérgico a algún medicamento
- sin receta.
- Si es alérgico a medicamentos, alimentos u otras sustancias
- si tiene antecedentes de problemas renales, ciertos problemas cardíacos (p. ej., ritmo cardíaco lento o irregular, síndrome del seno enfermo), convulsiones (p. ej., epilepsia), problemas estomacales o intestinales (p. ej., úlcera), problemas pulmonares o respiratorios (p. ej., asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC]) o bloqueo urinario
- si padece demencia u otra disminución de la capacidad mental que no esté causada por la enfermedad de Alzheimer o la enfermedad de Parkinson
- si tiene programada una intervención quirúrgica u otros procedimientos médicos con anestesia general
Algunos medicamentos pueden interaccionar con Exelon. Informe a su médico si está tomando cualquier otro medicamento, especialmente cualquiera de los siguientes:
Exelon puede interaccionar con otros medicamentos.
- Agentes colinérgicos (p. ej., betanecol) o inhibidores de la colinesterasa (p. ej., donepezilo) porque pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios de Exelon
- Anticolinérgicos (p. ej., escopolamina) porque su eficacia puede disminuir con Exelon.
Es posible que ésta no sea una lista completa de todas las interacciones que pueden producirse. Pregunte a su médico si Exelon puede interaccionar con otros medicamentos que toma. Consulte a su médico antes de empezar, interrumpir o cambiar la dosis de cualquier medicamento.
Información de seguridad importante:
- Exelon puede causar mareos, somnolencia o desmayos. Estos efectos pueden empeorar si lo toma con alcohol o ciertos medicamentos. Utilice Exelon con precaución. No conduzca ni realice otras posibles tareas inseguras hasta que sepa cómo reacciona a él.
- No conduzca ni realice otras posibles tareas inseguras hasta que sepa cómo reacciona a él.
- No tome más de la dosis recomendada sin consultar a su médico.
- No tome más de la dosis recomendada sin consultar a su médico.
- Cuando empiece a tomar Exelon, su médico aumentará su dosis lentamente durante varios meses. Esto puede ayudar a disminuir el riesgo de ciertos efectos secundarios (por ejemplo, náuseas, vómitos, pérdida de apetito). Siga cuidadosamente la pauta de dosificación prescrita por su médico.
- Informe a su médico o farmacéutico de los efectos adversos de Exelon.
- Informe a su médico o dentista de que toma Exelon antes de recibir cualquier tipo de atención médica u odontológica, atención de urgencia o cirugía.
- Exelon no debe utilizarse en niños; la seguridad y la eficacia en niños no han sido confirmadas.
- Preparación durante el embarazo y la lactancia.
- Embarazo y lactancia: Si se queda embarazada, póngase en contacto con su médico. Deberá discutir los beneficios y riesgos del uso de Exelon durante el embarazo. Se desconoce si Exelon se encuentra en la leche materna. Exelon no está aprobado para su uso en mujeres que puedan estar en periodo de lactancia.
- Los efectos adversos de Exelon en la leche materna pueden ser graves.
Todos los medicamentos pueden causar efectos secundarios, pero muchas personas no tienen efectos secundarios, o éstos son leves.
Los efectos secundarios pueden ser leves o nulos.
Consulte con su médico si alguno de estos efectos secundarios más frecuentes persiste o se vuelve molesto:
Diarrea; mareos; somnolencia; dolor de cabeza; aumento de la sudoración; pérdida de apetito; náuseas; molestias o dolor de estómago; cansancio; vómitos; debilidad; pérdida de peso.
Si alguno de estos efectos adversos persiste o se vuelve molesto, consulte a su médico.
Solicite atención médica de inmediato si se produce alguno de estos efectos adversos graves:
Reacciones alérgicas graves (erupción cutánea; urticaria; picor; dificultad para respirar; opresión en el pecho; hinchazón de la boca, cara, labios o lengua); ansiedad; heces con sangre o negras y alquitranadas; dolor en el pecho; disminución de la micción; depresión; desmayos; fiebre; temblor o movimientos musculares incontrolados nuevos o que empeoran; dificultad para caminar nueva o que empeora; convulsiones; mareo, cansancio o debilidad graves o persistentes; ritmo cardiaco lento o irregular.
Esta no es una lista completa de todos los efectos secundarios que pueden ocurrir. Si tiene alguna pregunta sobre los efectos adversos, consulte a su médico.