Comprar Indinavir sin receta médica
INDICACIONES
El indinavir es un medicamento antivírico que pertenece a un grupo de medicamentos contra el VIH denominados inhibidores de la proteasa. El indinavir impide que las células del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se multipliquen en el organismo. Se utiliza para tratar el VIH, que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Indinavir no es una cura para el VIH o el SIDA.
INSTRUCCIONES
Tome indinavir exactamente como se lo hayan recetado. No tome el medicamento en cantidades mayores, ni durante más tiempo del recomendado por su médico. Siga las instrucciones del prospecto.
Este medicamento viene con instrucciones para el paciente para un uso seguro y eficaz. Siga atentamente estas instrucciones. Pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda.
Tome indinavir con un vaso lleno (8 onzas) de agua o leche desnatada. También puede tomar zumo, café o té con este medicamento. Beba al menos 6 vasos de agua al día para prevenir los cálculos renales mientras esté tomando indinavir. Indinavir debe tomarse con el estómago vacío, al menos 1 hora antes o 2 horas después de una comida.
Si prefiere tomar el medicamento con alimentos, tome sólo una comida ligera, como tostadas secas con gelatina, o copos de maíz con leche desnatada y azúcar. Evite las comidas ricas en grasas.
Es importante utilizar indinavir con regularidad para obtener el máximo beneficio. Vuelva a surtir su receta antes de que se quede completamente sin medicamento.
Para asegurarse de que este medicamento está ayudando a su enfermedad, será necesario analizar su sangre regularmente. También puede ser necesario analizar la función de su hígado. No falte a ninguna de las visitas programadas a su médico.
El VIH/SIDA suele tratarse con una combinación de diferentes medicamentos. Para tratar mejor su enfermedad, utilice todos los medicamentos según las indicaciones de su médico. Asegúrese de leer la guía del medicamento o las instrucciones para el paciente que acompañan a cada uno de sus medicamentos. No cambie la dosis ni el horario de la medicación sin el consejo de su médico. Toda persona con VIH o SIDA debe permanecer bajo el cuidado de un médico.
Tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde y tome su próxima dosis a la hora regularmente programada. Si se retrasa más de 2 horas en la toma de su indinavir, sáltese la dosis olvidada y tome la siguiente dosis regularmente programada. No tome un medicamento adicional para compensar la dosis olvidada.
DOSIS
Dosis habitual en adultos para la infección por VIH
800 mg por vía oral cada 8 horas o indinavir 800 mg más ritonavir 100 mg a 200 mg por vía oral cada 12 horas.
Dosis habitual en adultos para exposición no ocupacional
800 mg por vía oral cada 8 horas o indinavir 800 mg más ritonavir 100 mg a 200 mg por vía oral cada 12 horas.
Duración: La profilaxis debe iniciarse lo antes posible, en las 72 horas siguientes a la exposición, y continuarse durante 28 días.
Indinavir más ritonavir más 2 ITIN es uno de los regímenes alternativos recomendados para la profilaxis postexposición no ocupacional al VIH.
Dosis habitual en adultos para exposición ocupacional
800 mg por vía oral cada 8 horas 800 mg por vía oral cada 8 horas más lamivudina-zidovudina,
o indinavir 800 mg más ritonavir 100 mg a 200 mg por vía oral cada 12 horas más lamivudina-zidovudina.
Duración: La terapia debe iniciarse rápidamente, preferiblemente entre 1 y 2 horas después de la exposición. La duración exacta de la terapia puede variar en función del protocolo de la institución.
Ajustes de la dosis hepática
Insuficiencia hepática de leve a moderada: 600 mg por vía oral cada 8 horas.
Ajustes de la dosis
Considere reducir la dosis a 600 mg cada 8 horas si se administran concomitantemente delavirdina, itraconazol o ketoconazol. Aumentar la dosis a 1000 mg cada 8 horas si se administra rifabutina concomitantemente, y disminuir la dosis de rifabutina a la mitad.
Precauciones
Es esencial el cumplimiento estricto de la dosis prescrita. Los pacientes no deben modificar la dosis ni interrumpir la terapia sin consultar a su médico.
Una hidratación adecuada (1,5 litros/día) es crucial durante la terapia para reducir el riesgo de nefrolitiasis. Puede ser necesaria una interrupción breve (normalmente de 1 a 3 días) o la interrupción total si se produce nefrolitiasis.
Interrumpir indinavir si se produce anemia hemolítica. Considerar la suspensión si se produce leucocituria grave.
CONSERVACIÓN
Conservar indinavir a temperatura ambiente, lejos de la humedad y el calor. Conserve las cápsulas en su envase original, junto con el sobre de conservante que absorbe la humedad que viene con las cápsulas de indinavir.
No tome este medicamento si es alérgico a indinavir.
No tome indinavir con amiodarona (Cordarone, Pacerone), cisaprida (Propulsid), pimozida (Orap), alprazolam (Xanax), midazolam oral (Versed), triazolam (Halcion) ni medicamentos derivados del cornezuelo del centeno como ergotamina (Ergomar, Cafergot), dihidroergotamina (D.H.E. 45, Migranal Nasal Spray), ergonovina (Ergotrate) o metilergonovina (Methergine). Estos medicamentos pueden causar efectos secundarios potencialmente mortales si los utiliza mientras está tomando indinavir.
Antes de tomar indinavir, informe a su médico si es alérgico a algún medicamento, o si tiene:
- enfermedad hepática;
- enfermedad renal, o
- un historial de cálculos renales;
- diabetes;
- un trastorno hemorrágico como la hemofilia;o
- colesterol o triglicéridos elevados.
Si padece alguna de estas enfermedades, puede necesitar un ajuste de la dosis o pruebas especiales para tomar indinavir de forma segura.
Categoría C del embarazo según la FDA. Este medicamento puede dañar al feto. Informe a su médico si está embarazada o tiene intención de quedarse embarazada durante el tratamiento. El VIH puede transmitirse al bebé si la madre no recibe el tratamiento adecuado durante el embarazo. Tome todos sus medicamentos para el VIH según las indicaciones para controlar la infección mientras esté embarazada.
Es posible que su nombre tenga que figurar en un registro de embarazos antivirales cuando empiece a utilizar este medicamento.
No debe dar el pecho mientras esté utilizando indinavir. Las mujeres con VIH o SIDA no deben dar el pecho en absoluto.
Pida ayuda médica urgente si tiene alguno de estos síntomas de reacción alérgica: urticaria; dificultad para respirar; hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta. Deje de tomar indinavir y llame a su médico inmediatamente si tiene alguno de estos efectos adversos graves:
- fiebre, dolor de garganta y dolor de cabeza con una erupción cutánea grave con ampollas, descamación y enrojecimiento;
- piel pálida o amarillenta, orina de color oscuro, fiebre, confusión o debilidad;
- incremento de la micción o sed extrema;
- dolor en el costado o en la parte baja de la espalda, sangre en la orina;
- moretones o hemorragias fáciles;
- signos de una nueva infección, como fiebre o escalofríos, tos o síntomas de gripe;o
- náuseas, dolor de estómago, fiebre baja, pérdida de apetito, orina oscura, heces de color arcilla, ictericia (coloración amarillenta de la piel o los ojos)
Efectos secundarios menos graves pueden incluir:
- náuseas leves, vómitos, diarrea, distensión abdominal;
- entumecimiento u hormigueo, especialmente alrededor de la boca;
- sensación de cansancio;
- dolor de cabeza, cambios de humor;o
- cambios en la forma o localización de la grasa corporal (especialmente en brazos, piernas, cara, cuello, pechos y cintura)
Esta no es una lista completa de efectos secundarios y pueden producirse otros. Informe a su médico sobre cualquier efecto secundario inusual o molesto.