Comprar Calcium Carbonate sin receta médica

 

 

 

INDICACIONES

El calcio es un mineral que se encuentra de forma natural en los alimentos. El calcio es necesario para muchas funciones normales del organismo, especialmente la formación y el mantenimiento de los huesos. El calcio también puede unirse a otros minerales (como el fosfato) y ayudar a eliminarlos del organismo.

INSTRUCCIONES

Utilizar exactamente como se indica en la etiqueta, o según prescripción médica. No lo utilice en cantidades mayores o menores ni durante más tiempo del recomendado.
El carbonato cálcico funciona mejor si lo toma con alimentos. Trague el comprimido o la cápsula de carbonato cálcico con un vaso lleno de agua.

El comprimido masticable debe masticarse antes de tragarlo.

Utilice el carbonato cálcico en polvo según las indicaciones. Deje que el polvo se disuelva completamente y luego consuma la mezcla.
Agite bien la suspensión oral (líquido) justo antes de medir una dosis. Mida el líquido con una cuchara dosificadora especial o un vaso para medicamentos, no con una cuchara de mesa normal. Si no tiene un dispositivo de medición de dosis, pídale uno a su farmacéutico. Consérvelo a temperatura ambiente lejos de la humedad y el calor.

Si olvidó tomar una dosis - tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde. Sáltese la dosis olvidada si es casi la hora de la siguiente dosis programada. No tome un medicamento adicional para compensar la dosis olvidada.

DOSIS

Dosis habitual en adultos para la osteoporosis:

2500 a 7500 mg/día por vía oral en 2 a 4 dosis divididas.

Dosis habitual en adultos para la hipocalcemia:

900 a 2500 mg/día por vía oral en 2 a 4 dosis divididas. Esta dosis puede ajustarse según sea necesario para alcanzar un nivel normal de calcio sérico.

Dosis habitual en adultos con dispepsia:

300 a 8000 mg/día por vía oral en 2 a 4 dosis divididas. Esta dosis puede aumentarse según sea necesario y tolerado para disminuir los síntomas de malestar estomacal.
Dosis máxima: 5.500 a 7.980 mg (dependiendo del producto utilizado). No superar la dosis máxima diaria durante un período superior a 2 semanas a menos que lo indique un médico.

Dosis habitual en adultos para úlcera duodenal:

1250 a 3750 mg/día en 2 a 4 dosis divididas. Esta dosis puede aumentarse según sea necesario y tolerado para disminuir las molestias abdominales. El principal factor limitante del uso crónico de carbonato cálcico es la hipersecreción gástrica y el rebote ácido.

Dosis habitual en adultos para úlcera gástrica:

1250 a 3750 mg/día en 2 a 4 dosis divididas. Esta dosis puede aumentarse según sea necesario y tolerado para disminuir las molestias abdominales. El principal factor limitante del uso crónico de carbonato cálcico es la hipersecreción gástrica y el rebote ácido.

Dosis habitual en adultos para esofagitis erosiva:

1250 a 3750 mg/día por vía oral en 2 a 4 dosis divididas. La posibilidad de rebote ácido podría ser perjudicial. Sin embargo, los antiácidos se han utilizado con frecuencia en el tratamiento de la esofagitis erosiva y pueden ser beneficiosos para disminuir la acidez del contenido gástrico.
Dosis máxima: 5.500 a 7.980 mg (dependiendo del producto utilizado). No superar la dosis máxima diaria durante un período superior a 2 semanas a menos que lo indique un médico.

Dosis habitual en adultos para la enfermedad por reflujo gastroesofágico:

1250 a 3750 mg/día por vía oral en 2 a 4 dosis divididas. El potencial de rebote ácido podría ser perjudicial. Sin embargo, los antiácidos se han utilizado frecuentemente en el tratamiento de la esofagitis erosiva y pueden ser beneficiosos para disminuir la acidez del contenido gástrico.
Dosis máxima: 5.500 a 7.980 mg (dependiendo del producto utilizado). No superar la dosis máxima diaria durante un periodo superior a 2 semanas a menos que lo indique un médico.

Dosis pediátrica habitual para hipocalcemia:

Neonatal:
Hipocalcemia (la dosis depende del estado clínico y del nivel de calcio sérico): Dosis expresada en mg de calcio elemental: 50 a 150 mg/kg/día en 4 a 6 dosis divididas; no superar 1 g/día

Dosis usual:
Ácido antiácido:
Niños de 2 a 5 años: Childrens Pepto, Mylanta (R) Childrens: 1 comprimido (400 mg de carbonato cálcico) según aparezcan los síntomas; no exceder de 3 comprimidos/día
Niños de 6 a 11 años: Pepto Infantil, Mylanta (R) Infantil: 2 comprimidos (800 mg de carbonato cálcico) según aparezcan los síntomas; sin exceder de 6 comprimidos/día
Niños de 11 años en adelante:
Tums (R), Tums (R) E-X: 2 a 4 comprimidos masticados a medida que aparecen los síntomas; no exceder de 15 comprimidos [Tums (R)] o 10 comprimidos [Tums (R) E-X] al día
Tums (R) Ultra: 2 a 3 comprimidos masticados a medida que aparecen los síntomas; no exceder de 7 comprimidos al día
Hipocalcemia (la dosis depende del estado clínico y del nivel de calcio sérico): Dosis expresada en mg de calcio elemental:
Niños: 45 a 65 mg/kg/día en 4 dosis divididas

ALMACENAMIENTO

Almacenar Carbonato de Calcio a 77 grados F (25 grados C). Almacenar lejos del calor, la humedad y la luz. Se permite el almacenamiento breve a temperaturas entre 59 y 86 grados F (15 y 30 grados C). No lo guarde en el cuarto de baño. Mantener el carbonato de calcio fuera del alcance de los niños y lejos de los animales domésticos.

Más INFO:

El carbonato de calcio es un compuesto químico de fórmula CaCO3.

Todos los medicamentos pueden producir efectos secundarios, pero muchas personas no los presentan o son leves. No se han descrito efectos secundarios COMUNES con el carbonato de calcio. Busque atención médica de inmediato si se produce alguno de estos efectos secundarios GRAVES al utilizar Carbonato cálcico:

  • Reacciones alérgicas graves (erupción cutánea; urticaria; picor; dificultad para respirar; opresión en el pecho; hinchazón de la boca, cara, labios o lengua)

Esta no es una lista completa de todos los efectos secundarios que pueden ocurrir. Si tiene preguntas sobre los efectos secundarios, póngase en contacto con su médico. Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios.