Comprar Lamictal sin receta médica
INDICACIONES
Lamictal se utiliza para tratar ciertos tipos de convulsiones. Puede utilizarse solo o con otros medicamentos. También puede utilizarse para retrasar la aparición de problemas del estado de ánimo en ciertos pacientes con trastorno bipolar. Lamictal es un anticonvulsivante.
INSTRUCCIONES
Use Lamictal siguiendo las instrucciones de su médico.
- Tome Lamictal por vía oral con o sin alimentos. Si se produce malestar estomacal, tómelo con alimentos para reducir la irritación estomacal.
- Lamictal tiene un sabor amargo. No lo triture ni lo mastique antes de tragarlo. El comprimido puede partirse por la mitad si su médico se lo indica.
- Continúe tomando Lamictal aunque se sienta bien. No olvide ninguna dosis.
- Si olvida tomar una dosis de Lamictal, tómela lo antes posible. Si es casi la hora de la siguiente dosis, sáltese la dosis olvidada y vuelva a su horario habitual de dosificación. No tome 2 dosis a la vez.
Pregunte a su médico cualquier duda que tenga sobre cómo utilizar Lamictal.
ALMACENAMIENTO
Almacene Lamictal a 25ºC (77ºF). Se permite el almacenamiento breve a temperaturas entre 15 y 30 grados C (59 y 86 grados F). Conservar alejado del calor, la humedad y la luz. No lo guarde en el cuarto de baño. Mantenga Lamictal fuera del alcance de los niños y de los animales domésticos.
Más información:
Ingrediente activo: Lamotrigina.
NO utilice Lamictal si:
- Es alérgico a alguno de los ingredientes de Lamictal.
- Si es alérgico a alguno de los ingredientes de Lamictal.
Algunas condiciones médicas pueden interaccionar con Lamictal. Informe a su médico o farmacéutico si padece alguna afección médica, especialmente si le ocurre alguna de las siguientes:
Lamictal puede interaccionar con otros medicamentos.
- si está embarazada, planea quedarse embarazada o está en periodo de lactancia
- si está tomando algún medicamento, preparado a base de plantas o suplemento dietético con o sin receta
- si es alérgico a algún medicamento
- sin receta.
- si es alérgico a medicamentos, alimentos u otras sustancias
- si tiene problemas de hígado, riñón o corazón; ciertos problemas sanguíneos (por ejemplo, talasemia); o si recibe tratamiento de diálisis
- si tiene una erupción cutánea o ha desarrollado alguna vez una erupción cutánea por tomar Lamictal o cualquier otro medicamento para tratar las convulsiones
- si tiene antecedentes de problemas mentales o del estado de ánimo (por ejemplo, depresión, pensamientos o intentos de suicidio)
Algunos medicamentos pueden interaccionar con Lamictal. Informe a su médico si está tomando cualquier otro medicamento, especialmente cualquiera de los siguientes:
Lamictal puede interaccionar con otros medicamentos.
- Carbamazepina porque puede disminuir la eficacia de Lamictal, y puede aumentar el riesgo de efectos secundarios, como mareos, visión doble, visión borrosa y disminución de la coordinación
- .
- Valproato (p. ej., ácido valproico, divalproex sódico) porque puede aumentar el riesgo de efectos secundarios de Lamictal
- Estrógenos, fenobarbital, fenitoína, primidona, rifampicina o succinimidas (p. ej., metsuximida) porque pueden disminuir la eficacia de Lamictal
- Anticonceptivos hormonales (p. ej., píldoras anticonceptivas) porque pueden disminuir la eficacia de ambos medicamentos
Es posible que ésta no sea una lista completa de todas las interacciones que pueden producirse. Pregunte a su médico si Lamictal puede interaccionar con otros medicamentos que toma. Consulte a su médico antes de empezar, interrumpir o cambiar la dosis de cualquier medicamento.
Lamictal puede interaccionar con otros medicamentos.
Información de seguridad importante:
- Lamictal puede causar somnolencia, mareos o visión borrosa. Estos efectos pueden empeorar si lo toma con alcohol o ciertos medicamentos. Utilice Lamictal con precaución. No conduzca ni realice otras posibles tareas inseguras hasta que sepa cómo reacciona a él.
- No conduzca ni realice otras posibles tareas inseguras hasta que sepa cómo reacciona a él.
- No tome más de la dosis recomendada ni lo utilice durante más tiempo del prescrito sin consultar con su médico.
- No deje de tomar Lamictal de forma repentina.
- No deje de tomar Lamictal repentinamente ni cambie la dosis sin consultar a su médico. Hacerlo puede aumentar la frecuencia de las convulsiones. Si necesita dejar de tomar Lamictal, su dosis debe reducirse gradualmente durante un periodo de al menos 2 semanas.
- Si deja de tomar Lamictal, su dosis debe reducirse gradualmente durante un periodo de al menos 2 semanas.
- Si deja de tomar Lamictal por cualquier motivo, póngase en contacto con su médico inmediatamente. No empiece a tomarlo de nuevo a menos que su médico se lo indique. Comente cualquier duda o inquietud con su médico.
- Si su médico le dice que deje de tomar Lamictal, póngase en contacto con él inmediatamente.
- Si desarrolla convulsiones nuevas o que empeoran, póngase en contacto con su médico de inmediato.
- Los pacientes que toman Lamictal pueden tener un mayor riesgo de pensamientos o acciones suicidas. El riesgo puede ser mayor en pacientes que han tenido pensamientos o acciones suicidas en el pasado. Los pacientes que padecen una enfermedad bipolar (maníaco-depresiva) también pueden tener un mayor riesgo de pensamientos o acciones suicidas. Vigile estrechamente a los pacientes que toman Lamictal. Póngase en contacto con su médico inmediatamente si aparecen síntomas nuevos, empeorados o repentinos como estado de ánimo depresivo; comportamiento ansioso, inquieto o irritable; ataques de pánico; o cualquier cambio inusual en el estado de ánimo o el comportamiento. Póngase en contacto con el médico inmediatamente si aparece cualquier signo de pensamientos o acciones suicidas.
- Los anticonceptivos hormonales.
- Los anticonceptivos hormonales (por ejemplo, píldoras anticonceptivas) pueden cambiar la cantidad de Lamictal en su sangre. Hable con su médico antes de empezar o dejar de tomar anticonceptivos hormonales mientras esté tomando Lamictal. Las mujeres que toman anticonceptivos hormonales pueden tener un mayor riesgo de efectos secundarios durante la semana de píldoras inactivas en su envase. Póngase en contacto con su médico si aparecen efectos secundarios, como mareos, disminución de la coordinación o visión doble.
- Lamictal es un anticonceptivo hormonal.
- Los anticonceptivos hormonales (por ejemplo, píldoras anticonceptivas) pueden no funcionar tan bien mientras esté usando Lamictal. Consulte con su médico si tiene dudas sobre cómo Lamictal puede afectar a su método anticonceptivo hormonal. Póngase en contacto con su médico inmediatamente si nota cualquier sangrado o manchado vaginal inusual. Si desea evitar el embarazo, hable con su médico sobre el uso de métodos anticonceptivos eficaces.
- Informe a su médico o farmacéutico si está embarazada.
- Informe a su médico o dentista que toma Lamictal antes de recibir cualquier atención médica u odontológica, atención de urgencia o cirugía.
- Informe a su médico o dentista que toma Lamictal antes de recibir cualquier atención médica u odontológica, atención de urgencia o cirugía.
- Pueden realizarse análisis de laboratorio, incluyendo recuentos completos de células sanguíneas, mientras utiliza Lamictal. Estas pruebas pueden utilizarse para monitorizar su estado o comprobar la presencia de efectos secundarios. Asegúrese de acudir a todas las citas con el médico y con el laboratorio.
- Lamictal es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo.
- Diferentes medicamentos pueden parecerse o tener nombres similares a Lamictal. Compruebe siempre su medicamento para asegurarse de que es correcto. Si observa algún cambio en el aspecto de su medicamento (p. ej., forma, color, tamaño, texto), consulte a su farmacéutico.
- Precauciones.
- Se recomienda precaución al utilizar Lamictal en niños; pueden ser más sensibles a sus efectos, especialmente al riesgo de erupción grave.
- Los niños pueden ser más sensibles a sus efectos, especialmente al riesgo de erupción grave.
- Se ha notificado un aumento de la sensibilidad al sol en algunos niños que toman Lamictal. Utilice un protector solar o ropa protectora si su hijo va a estar expuesto al sol. Comente cualquier duda o inquietud con su médico.
- Lamictal no debe administrarse a niños que toman Lamictal.
- Lamictal debe utilizarse con extrema precaución en niños menores de 18 años con trastorno bipolar; la seguridad y eficacia en estos niños no ha sido confirmada.
- Lamictal debe utilizarse con extrema precaución en niños menores de 18 años con trastorno bipolar; la seguridad y eficacia en estos niños no ha sido confirmada.
- Lamictal debe utilizarse con extrema precaución en niños menores de 2 años; la seguridad y eficacia en estos niños no ha sido confirmada.
- Lamictal debe utilizarse con extrema precaución en niños menores de 2 años; la seguridad y eficacia en estos niños no ha sido confirmada.
- Embarazo y lactancia: Lamictal puede causar daño al feto. Si cree que puede estar embarazada, consulte a su médico. Deberá discutir los beneficios y riesgos del uso de Lamictal durante el embarazo. Lamictal se encuentra en la leche materna. No dé el pecho mientras esté tomando Lamictal.
- Lamictal se encuentra en la leche materna.
Todos los medicamentos pueden causar efectos secundarios, pero muchas personas no tienen efectos secundarios, o éstos son leves.
Los efectos secundarios pueden ser leves o nulos.
Consulte con su médico si alguno de estos efectos secundarios más frecuentes persiste o se vuelve molesto:
Visión borrosa o doble; estreñimiento; disminución de la coordinación; diarrea; mareos; somnolencia; dolor de cabeza; náuseas; períodos menstruales dolorosos; secreción o congestión nasal; molestias o dolor de estómago; cansancio; problemas para dormir; vómitos; debilidad; pérdida de peso.
Busque atención médica de inmediato si se produce alguno de estos efectos secundarios graves:
Reacciones alérgicas graves (erupción cutánea; urticaria; picor; dificultad para respirar; opresión en el pecho; hinchazón de la boca, cara, labios o lengua; ronquera inusual); ausencia del periodo menstrual u otros cambios menstruales; dolor o sensibilidad en las pantorrillas; dolor en el pecho; orina oscura; dificultad o dolor al orinar; ritmo cardiaco rápido o irregular; fiebre, escalofríos o dolor de garganta persistente; cambios mentales o del estado de ánimo nuevos o que empeoran (por ejemplo, ansiedad, depresión, inquietud, irritabilidad, ataques de pánico, cambios de comportamiento, pensamientos o intentos de suicidio); convulsiones nuevas o que empeoran; heces pálidas; piel enrojecida, ampollada, hinchada o descamada; dolor muscular intenso o sensibilidad; dolor de estómago intenso o persistente; dificultad para respirar; úlceras en la boca o alrededor de los ojos; hinchazón de las manos, tobillos o pies; inflamación de los ganglios linfáticos; temblor; hematomas o sangrado inusuales; debilidad o cansancio inusuales; picor o flujo vaginal; cambios en la visión; coloración amarillenta de los ojos o la piel.
Esta no es una lista completa de todos los efectos secundarios que pueden ocurrir. Si tiene alguna pregunta sobre los efectos secundarios, póngase en contacto con su médico.